Hasta un año puede durar un proceso de investigación a un funcionario administrativo o docente, antes de que se determine si debe ser sumariado o no, como ocurrió en el caso del director de la escuela de Areguá, denunciado por pedir 200 títulos, cuando solo tenía 20 alumnos.
El director de la unidad de Transparencia y Anticorrupción del MEC, José Casañas Levi, comentó que entre las preocupaciones que existen en la cartera figura este largo proceso que hace que las investigaciones muchas veces “queden en la nada”, al menos según la percepción del denunciante.
“La gente nos llama y nos dice que hace tanto tiempo presenté una denuncia, no sé qué pasó de eso”, agregó el abogado, ex asesor jurídico de la Cámara de Senadores.
Ahora quieren agilizar estos procesos, pero deben cambiar una resolución actual vigente.
“Según la resolución, tienen un año para investigar y en la administración pública eso es totalmente inviable, son cosas que hay que empezar a corregir y a ajustar”, manifestó.
Desorden. Casañas Levi indicó por otro lado que se encontraron con una situación de mucho desorden en la cartera educativa, con las unidades que operan contra la corrupción, debilitadas.
“Las unidades de control están totalmente debilitadas, están creadas de nombre, pero no tiene recursos, las unidades no están fortalecidas, nunca se les dio importancia”, dijo.
Agregó que en el ámbito de lo que es lucha contra la corrupción, “en el MEC todo es insatisfactorio y caótico”.
En ese sentido, solicitaron reportes a todas las unidades que dependen de direcciones generales y viceministerios, para determinar qué funciones emprenden.
Asimismo, quieren de este modo seleccionar a personas que puedan agilizar los trámites sumariales.
Más denuncias. El director de la unidad Anticorrupción, subió a las redes sociales fotografías de supuestas obras no concluidas en el colegio nacional San Gerónimo de Limpio
“Denuncia de abandono de obra licitada. Nuestra gente sigue luchando a pesar de las enormes adversidades”, tuiteó Casañas desde ese municipio.
Por otra parte, el ministro de Educación, Eduardo Petta, informó que iniciaron una auditoría sobre los rubros docentes presuntamente irregulares otorgados entre enero y agosto del año lectivo.
Ex funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad y políticos estarían cobrando irregularmente salarios en el MEC, siempre de acuerdo a lo manifestado por el titular de Educación.
Los gremios docentes exigieron igualmente que se aclare la situación, para lograr mejores aumentos salariales.