Sostuvo que este mal es uno de los factores que crea las condiciones para que sucedan otro tipo de abusos, como el abuso sexual.
Precisamente en este encuentro con grandes exponentes para la prevención de abusos, el Cardenal espera que aprendizajes se traduzcan en mayor toma de conciencia y compromiso y acciones para que todas las instituciones de la Iglesia sean lugares y ámbitos seguros para los niños, las niñas y adolescentes, personas vulnerables.
Las normativas y estructuras son importantes, pero insuficientes y ‘‘ante todo necesitamos reconocer que no hemos actuado con prontitud y con responsabilidad ante los casos de abuso denunciados’’, señaló
Dijo que solo reconociendo que se ha fallado como Iglesia, ‘‘tomaremos conciencia del dolor causado para asumir el firme propósito de ser apóstoles de la prevención y arbitrar todos los medios para el acompañamiento pastoral de las víctimas que es siempre una tarea pendiente”.
En su discurso, el arzobispo también hizo un llamado a toda sociedad paraguaya para colaborar en el control y la erradicación de todo tipo de violencia y abusos en el entorno familiar.
Refirió que la violencia intrafamiliar, no pocas veces terminan en tragedia, mencionó los feminicidios y la alarmante cifra de desaparición de menores que no regresan a sus hogares y cuyo paradero y destino son desconocidos.
Adalberto
Dejá tu comentario