05 dic. 2023

“Me llevaron para ser doméstica y acabé en prostíbulos de España”

Tras padecer largo calvario, Estela Santander relata cómo la llevaron engañada desde CDE a España, para someterla a una red de prostitución. Pese a denuncias, la mafia de la trata sigue operando con impunidad.

Por Sofía Masi y Andrés Colmán Gutiérrez

CIUDAD DEL ESTE

¿Cómo se puede regresar desde los abismos del dolor más terrible, y sentir que una está viva para poder contar lo que ha sufrido, más allá de la rabia, la vergüenza, la impunidad, la impotencia, los prejuicios de la gente? Estela Santander confiesa que aún le cuesta creer todo lo que le pasó, desde que le ofrecieron viajar a España para trabajar en el servicio doméstico, pero acabó encerrada en varios burdeles de la ciudad de Alicante, obligada a someterse a la prostitución.

“A veces siento como si lo que me sucedió le hubiera pasado a otra persona. Con ayuda sicológica estoy tratando de volver a armar mi vida, pero sé que ya nunca seré la misma”, admite tras la larga entrevista mantenida con periodistas de Última Hora y Telefuturo, en la que fue relatando minuciosamente el largo calvario que padeció como víctima de un presunto caso de trata de personas con fines de explotación sexual, que está siendo investigado tanto por las autoridades españolas como por la Fiscalía de Ciudad del Este.

Hace ya varios meses que Estela pudo escapar de su cautiverio y regresar al Paraguay en junio de 2009, pero recién ahora se anima a romper el silencio y a hablar con miembros de la prensa. No tiene reparos en que se mencione su nombre, pero no quiere fotografías que la identifiquen. Su testimonio aporta reveladores datos de cómo la red de trata y prostitución sigue operando impunemente a pesar de las denuncias, y lo publicaremos en dos entregas.

EN BUSCA DE TRABAJO. Obligada por las deudas que su familia había contraído ante la enfermedad de su madre, en noviembre de 2008, Estela Maris Santander Yrala, entonces con 40 años de edad, aceptó ir a trabajar a España, dejando un hijo de 10 años en Ciudad del Este.

Según su relato, fue convencida por su ex cuñada, Marta del Socorro Ortiz López, quien le dijo que trabajaría en una casa como empleada doméstica. “Marta fue pareja de mi hermano y está en España desde el año 2006, donde es concubina de un español, Joaquín Morsillo. En diciembre del 2007, ella ya había gestionado que mi hermana menor vaya a trabajar, quien luego regresó", cuenta Estela.

Entonces Estela no sabía que su hermana menor también había sido víctima de la misma red, de la que finalmente pudo escapar, ya que a su vuelta ella no dijo nada, por miedo o por vergüenza. Recién en España lo supo.

Durante un viaje de Marta del Socorro a Paraguay, esta le propuso ir a España, donde le conseguiría un buen trabajo. “Me dijo que, si no tenía dinero, yo podía contactar con un abogado llamado Crispín Villalba, en Ciudad del Este, quien me ayudaría con las gestiones y el dinero para el pasaje”, refiere.

Así lo hizo. El 22 de noviembre de 2008, según la denunciante, el abogado Crispín Villalba fue a buscar a Estela a su casa, en el barrio Don Bosco de Ciudad del Este, y la llevó a realizar gestiones para luego trasladarla hasta Península, localidad al sur de Presidente Franco, donde supuestamente una persona debía darle el dinero para el viaje. “A la noche me llevó a una casa donde íbamos a pernoctar. Allí me forzó a tener relaciones sexuales con él, aprovechándose de mi necesidad, diciéndome que solo así me iba a ayudar a viajar”, relata la mujer.

LA DEUDA. El 24 de noviembre de 2008, según Estela, el abogado Crispín Villalba la llevó a la agencia Master, Viajes y Turismo, en el shopping Mirage, microcentro comercial de CDE, donde Crispín abonó 2.100 dólares por el pasaje, como un préstamo que luego había que devolver.

Cuenta que allí le hicieron firmar un pagaré por 24 millones de guaraníes, como garantía en caso de que no devolviera el préstamo en tres meses. “Allí Crispín me dio además 125 dólares de viático, y le dijo al dueño de la agencia, Ramón Jara, de que si necesitaba más dinero para entrar a España, él me entregue sin problemas”, refiere.

Alega que todos los trámites eran monitoreados por su ex cuñada, Marta del Socorro, desde España, quien esa misma tarde le llamó para confirmar la fecha del viaje. También habló por teléfono con el español Joaquín Morsillo, pareja de Marta, quien le dio un número de celular para contactar con él al llegar a Italia y poder organizar su entrada a España.

VIAJE AL INFIERNO. El 24 de noviembre de 2008, temprano, Estela Santander se presentó a la agencia Master, Viajes y Turismo, para recoger su pasaje y ser llevada hasta el aeropuerto de Foz de Yguazú, Brasil, y encontró que había 43 personas que viajarían con ella en la misma “excursión”.

El pasaje, en el vuelo JJ3558 de TAM, era con destino a Roma, Italia (con escala en Milán), y todos debían decir que eran “turistas en visita al Vaticano”.

Lo que la mujer no sabía es que, en lugar de la Ciudad Santa, la estaban llevando en un viaje al infierno.

Al llegar a Roma, fueron hospedados en un hotel llamado Palacavicci. De allí Estela llamó por teléfono al español Joaquín Morsillo, a quien avisó que iban a llegar a Barcelona, España, todos los “turistas paraguayos” que partieron de Ciudad del Este, en un autobús de turismo especialmente rentado por la agencia turística.

“Viajamos más de 20 horas y no tuvimos inconvenientes en la frontera. Yo llegué a Barcelona y de allí fui en tren hasta Alicante, donde me tenían que esperar Marta y José. Solo me quedaban 3 euros en el bolsillo. En la estación de trenes solo apareció el español para buscarme y me llevó en su auto directamente a un club nocturno, que en realidad era un prostíbulo llamado El Castillo, en un lugar conocido como El Rebolledo. Me encontré con la gran sorpresa: José me dijo que el trabajo que tenía que hacer era vender mi cuerpo, igual que la mayoría de las chicas, en su mayoría rumanas, que estaban en el lugar. Allí sentí que la tierra se abría bajo mis pies”, relata Estela.

DENUNCIA PRESENTADA EN DOS PAÍSES

Última Hora intentó obtener ayer la versión del abogado Crispín Villalba, pero el mismo no respondió a las insistentes llamadas a su teléfono celular. Se le dejó un mensaje grabado, advirtiéndole acerca de la publicación de esta denuncia, y ofreciéndole la oportunidad de dar a conocer su versión acerca de las acusaciones. Hasta el cierre de la edición, no hubo respuestas.

Villalba es un conocido abogado del Alto Paraná, quien también oficia como despachante de aduana y hasta hace poco mantenía una oficina dentro del propio edificio de la Aduana de CDE. Se ha dado a conocer como presidente del Centro de Importaciones y Exportaciones del Mercosur. Estela Santander presentó una primera denuncia sobre el presunto caso de trata de persona con fines de explotación sexual en la Comisaría Provincial de Alicante, España, en fecha 8 de junio de 2009. En Paraguay radicó una denuncia ante la Fiscalía de Ciudad del Este, en fecha 2 de julio de 2009, y el caso es actualmente llevado por la fiscala Fátima Burró.

Lea mañana: El infierno de los “clubes de alterne” en Alicante. Cómo Estela pudo huir luego de tres meses de cautiverio. El poco interés de las autoridades paraguayas en investigar.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.