05 dic. 2023

Mbururu quiere jurar y pide permiso “especial” para salir de la cárcel de CDE

El proclamado senador por Cruzada Nacional Rafael Esquivel, alias Mbururu, autodenominado luchador social, con más de 50 procesos en la Justicia ordinaria, recurrió a la misma instancia para pedir un permiso especial que le permita jurar como senador en la capital del país.

El pedido está dirigido al Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este en el marco de la causa número 2136/22, “Ministerio Público contra Rafael Esquivel y otros sobre el supuesto hecho punible contra la vida, homicidio doloso en grado de tentativa y otros en Itakyry”.

El escrito firmado por el abogado Rodolfo Fariña González señala que solicita una medida cautelar. “Un permiso especial para que mi defendido pueda viajar bajo segura custodia, acompañado por funcionarios de la Penitenciaría Regional de Ciudad de Este. Es de público conocimiento que el citado ciudadano ha sido electo y proclamado senador de la Nación por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para el periodo 2023-2028, según el Acta de Acuerdo y Sentencia número 15 de fecha 24 de mayo del 2023”.

Sostiene que el TSJE, dentro de su competencia, ha fijado el acto de ceremonia de proclamación del presidente y vicepresidente de la República y senadores electos, que se realizará el martes 30 de mayo a las 10:15, en el teatro José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay.

“En ese efecto solicito, como medida cautelar, conceder un permiso especial al senador Rafael Esquivel, a fin de que pueda viajar a la ciudad de Asunción y participar de la ceremonia de proclamación como senador titular”, dice.

En esta causa, Mbururu tiene prisión preventiva. Según la Fiscalía, el ahora senador electo y 11 nativos atropellaron una propiedad perteneciente al agricultor Pedro Torrás, quemaron un tractor y golpearon con machete al propietario, además de manosear a una mujer.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.