28 ago. 2025

Mayoría de los brasileños reprueba gestión de Temer, según sondeo

El 51% de los brasileños considera mala o muy mala la gestión del presidente Michel Temer, según un sondeo publicado hoy, que destaca también una caída en la confianza económica del país.

El presidente de Brasil, Michel Temer, asiste una ceremonia en el Hotel Tulip Alvorada con relación al Proyecto Futuro 2ª Edición, este 28 de noviembre de 2016, en Brasilia (Brasil). EFE

El presidente de Brasil, Michel Temer, asiste una ceremonia en el Hotel Tulip Alvorada con relación al Proyecto Futuro 2ª Edición, este 28 de noviembre de 2016, en Brasilia (Brasil). EFE

EFE

El sondeo, elaborado por la firma Datafolha para el diario Folha de São Paulo, apunta que la popularidad de Temer ha caído notablemente desde julio, cuando aquellos que le reprobaban representaban el 31%.

De hecho, el 63% se muestra favorable a una renuncia del mandatario brasileño antes de que termine el año para que se celebren elecciones directas, mientras que el 27% de los entrevistados dijeron lo contrario.

El porcentaje que apuesta por unas elecciones anticipadas es parecido al divulgado en el sondeo de julio (62%), cuando Dilma Rousseff estaba suspendida de su cargo y Temer ocupaba la Presidencia de manera interina desde el pasado 12 de mayo.

En esa ocasión fueron preguntados por la renuncia de los dos líderes y la mayoría apostó por ello.

Aún así, para el 40% la gestión de Temer es peor que la de su predecesora Dilma Rousseff, que fue destituida de su cargo el pasado 31 de agosto por el Senado tras un juicio político que dejó la Presidencia de manera definitiva en manos de su antiguo vicepresidente, Temer.

La población considera a Temer un presidente “defensor de los sectores más ricos” (75%), “falso” (65%) y “muy inteligente” (63%), mientras que el 58% lo ve “deshonesto”, según Datafolha.

De cero a diez, los encuestados dan una nota media al desempeño del Gobierno de Temer de 3,6 puntos.

No obstante, el 34% considera “regular” la gestión de su Ejecutivo, mientras que solo un 10% se muestra satisfecho con el líder del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).

El sondeo se realizó entre el 7 y el 8 de diciembre, antes de que saliera a la luz la delación pactada de un alto ejecutivo de Odebrecht que señala a la cúpula legislativa del país de haber recibido supuestos cobros ilegales de la compañía, en un nuevo escándalo que implica presuntamente a Temer.

Según el testimonio del exvicepresidente de Relaciones Institucionales de Odebrecht, Claudio Melo Filho, Temer pidió al empresario Marcelo Odebrecht 10 millones de reales (unos 3 millones de dólares) para las campañas del PMDB en 2014.

Por otro lado, la confianza en la economía del país por parte de los encuestados también empeora, pues dos terceras partes esperan que la inflación va a subir, proporción parecida a los que esperan un aumento en las cifras de desempleo (67%).

Asimismo, el 41% cree que la situación económica va a empeorar en el futuro, mientras que el 28% apuesta por una mejora, contra el 27 % que piensa que todo seguirá igual.

Brasil terminó 2015 con una contracción económica de 3,8%, su peor resultado en 25 años, y según las previsiones se contraerá un 3,4% este año, encadenando dos años de crecimiento negativo por primera vez desde la década de 1930.

En cuanto al empleo, el gigante suramericano cerró el trimestre comprendido entre agosto y octubre con 12 millones de parados y una tasa de desempleo récord del 11,8%.

La encuesta fue realizada con 2.828 entrevistas a personas de 16 años o más en 174 municipios de Brasil y, según Datafolha, tiene un margen de error de dos puntos.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.