23 ene. 2025

Máximo organismo judicial admitiría la cuestión de fondo

Ayer trascendió que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitiría la cuestión de fondo, no así la medida cautelar, presentada por la ex senadora Kattya González, en contra de su expulsión de la Cámara de Senadores.

La Sala Constitucional está integrada por los ministros doctores Gustavo Santander Dans, César Diesel Junghanns y Víctor Ríos Ojeda.

Las funciones de la Sala Constitucional, según la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, son: “Conocer y resolver sobre la inconstitucionalidad de las leyes y de otros instrumentos normativos, declarando la inaplicabilidad de las disposiciones contrarias a la Constitución en cada caso concreto y en fallo que solo tendrá efecto con relación a ese caso; y, Decidir sobre la inconstitucionalidad de las sentencias definitivas o interlocutorias, declarando la nulidad de las que resulten contrarias a la Constitución”.

Ayer el abogado y hermano de la ex legisladora Roberto González al ser consultado sobre si la Sala Constitucional se animará a dar una solución inmediata, mencionó que “esta Corte renovada ha dado muestras de querer cuidar el valor jurídico, independencia del Poder Judicial, así como la seguridad jurídica”.

Precisamente, según el abogado constitucionalista y ex senador colorado Hugo Estigarribia, advirtió que dos ministros de la Corte Suprema que integran la Sala Constitucional estarían en la mira del cartismo.

Estigarribia indicó que tras la destitución de Kattya González del Senado, perpetrada por legisladores cartistas y sus aliados la semana pasada, la topadora cartista apunta ahora sus dardos hacia la Corte.

Se trata de Víctor Ríos y Gustavo Santander.

Estigarribia alertó que estos ministros son considerados como independientes, por lo que se cree que el cartismo busca poner en su lugar a ministros a su medida, ofreciendo el oro y el moro a legisladores para conseguir sus intereses. El plan del cartismo sería impulsar un juicio político contra dichos representantes del máximo organismo judicial.

Más contenido de esta sección
El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado manifestó que está en contra de los llamados que realizaron al fiscal general y la ministra del MOPC, y pidió un dictamen sobre ello.
El diplomático deja el cargo sin tener sucesor. En tanto, Trump no mostró interés en este país como sí en Argentina y Uruguay, donde nombró embajadores. Según Latorre, acabó agenda woke.
El secretario de Estado habría influido en el retiro prematuro de Marc Ostfield, como concesión al presidente. Se reunieron en Washington por temas bilaterales, tras desaire en traspaso de mando.
El senador responsabilizó al ministro de Relaciones Exteriores por la situación incómoda que vivió el presidente de la República al no entrar en la ceremonia de toma de mando de Donald Trump.