El beneficio se establece para quienes no sobrepasen un consumo de 500 kW/h al mes en marzo, abril y/o mayo (que se aclara en las facturas emitidas en abril, mayo y junio). En el caso de haberse consumido por encima del tope, los montos a pagar serán fraccionados de forma automática, en 18 cuotas, figurando la primera de estas en la boleta que debe emitirse en el mes de julio.
ingresos. La compañía había registrado el pasado mes de marzo una caída interanual en su recaudación en torno al 30%, situación directamente relacionada a las diferentes medidas adoptadas en el marco de la crisis sanitaria. Luis Torres, gerente comercial de la ANDE, había explicado que se trata de una situación inusual, ya que nunca hubo una reducción tan grande de ingresos en ANDE.
Uno de los factores que influyeron en el resultado fue precisamente la puesta en vigencia del artículo 17 de la Ley 6524/2020. Torres había señalado que en lo referente a la postergación de pagos esto no implica pérdidas en sí, pero que sí puede afectar al flujo de caja de la estatal.
También se había reportado un menor consumo de electricidad en el marco de la suspensión de actividades que ha dispuesto el Gobierno, para contener la propagación del Covid-19 en territorio nacional. La demanda por parte de las empresas bajó, mientras que la de los usuarios residenciales creció. Pese a esto, en el global se registraba una menor carga al sistema.
El escenario de la menor demanda también se dio a conocer en su momento desde Itaipú, ya que es uno de los elementos incidentes en la menor producción de energía.
La Cifra
1.375.000
facturas se procesaron por parte de la ANDE hasta el 27 de abril, de las cuales el 78% fueron exoneradas.