07 nov. 2025

Más de un millón de adolescentes mueren cada año en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en todo el mundo cada año mueren 1.2 millones de adolescentes por causas que son evitables. Las principales son accidentes de tránsito, infecciones respiratorias y las autolesiones. Instan a tomar medidas para erradicar este problema.

adolescentes.jpg

La mayoría de los casos pueden ser evitables. Foto: vidaadolescente.com

Por día, se registran unas 3.000 muertes de adolescentes (1,2 millones de muertes anuales) por causas que, en su mayoría, podrían evitarse.

En 2015, más de dos terceras partes de estas muertes ocurrieron en países de ingresos medianos y bajos de África y Asia Sudoriental. Las principales causas de muerte entre los adolescentes son los accidentes de tránsito, las infecciones de las vías respiratorias bajas y el suicidio.

La OMS asegura que la mayoría de estas muertes son evitables y prevenibles, mejorando los servicios de la salud, la educación y los servicios sociales. Las causas de muerte varían en función del sexo y la edad (entre el subgrupo de 10 a 14 años y el de 15 a 19 años).

Lamentan que los jóvenes que padecen trastornos mentales, que son adictos a las drogas o que sufren deficiencias nutricionales no tienen acceso a los servicios básicos de prevención y asistencia sanitaria, ya sea porque estos no existen o por falta de información.

Inculcar e informar sobre los buenos hábitos de salud en la adolescencia es fundamental, teniendo en cuenta que a esta edad inician los primeros cuidados, que de no darse, en etapas posteriores de la vida llega el sedentarismo, la mala alimentación o las prácticas sexuales de riesgo.

Simplemente son excluidos

“Durante décadas, los planes nacionales de salud excluyeron por completo a los adolescentes. Con una inversión relativamente pequeña en este grupo de edad, mejoraremos su salud y su autonomía en la etapa adulta, conseguiremos que prosperen y contribuyan de forma positiva a sus comunidades”, explicó Flavia Bustreo, subdirectora general de la OMS.

El organismo internacional elaboró en base a estadísticas realizadas en todo el mundo la Guía AA-HA!, un manual con medidas mundiales urgentes en favor a la salud del adolescente con orientaciones para la aplicación en cada país.

El informe recomienda también una serie de intervenciones, que van desde la legislación sobre el uso obligatorio del cinturón de seguridad hasta los programas integrales de educación sexual, que los países pueden tomar para mejorar la salud y el bienestar de los adolescentes y para reducir drásticamente el número de muertes evitables.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).