21 may. 2025

Más embarazadas mueren por Covid en Colombia y México

Vital. La OPS pide vacunar a las embarazadas después del primer trimestre.

Vital. La OPS pide vacunar a las embarazadas después del primer trimestre.

El Covid-19 ha sido la principal causa de muerte materna en México y Colombia este año, dijo el miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS), al advertir sobre el impacto de la pandemia entre las mujeres embarazadas en las Américas.

“La mayoría de los países de nuestra región ya han reportado más casos y muertes (por el coronavirus) entre mujeres embarazadas este año que en todo 2020”, señaló Carissa Etienne, directora de la OPS, durante una rueda de prensa.

Destacó que el riesgo reportado es especialmente alto en México, Argentina y Brasil, países que suman la mitad de todas las muertes por Covid-19 entre las embarazadas en la región.

“En México y Colombia, el Covid-19 se ha convertido en la principal causa de muerte materna en 2021”, alertó Etienne. Según datos de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 270.000 mujeres embarazadas se enfermaron de Covid-19 en las Américas desde el inicio de la pandemia en 2020. Entre ellas, más de 2.600 (1% de las infectadas) murieron a causa del virus.

MÁS VULNERABLES. Las mujeres gestantes son más vulnerables a infecciones respiratorias como la que causa el coronavirus debido a los cambios en su sistema inmunológico durante el embarazo.

Y está comprobado que si las embarazadas se contagian de Covid-19, corren mayor riesgo de desarrollar síntomas graves de la enfermedad y precisan más frecuentemente ventilación y cuidados intensivos. También pueden dar a luz bebés prematuros.

Usar tapabocas, mantener distancia social, limitar el contacto con personas fuera de sus hogares y evitar las reuniones en espacios cerrados son medidas de salud pública que ayudan a prevenir los contagios de Covid-19.

VACUNACIÓN. Pero Etienne hizo fuerte hincapié en sumar a esto la vacunación. “Déjenme ser clara: La OPS recomienda que todas las mujeres embarazadas después del primer trimestre, así como las que están amamantando, reciban la vacuna contra el Covid-19”, enfatizó.

Argentina, Chile, México y Uruguay son algunos de los países que han incluido a las embarazadas en su grupos prioritarios para vacunación.

Pero según la OPS, menos de la mitad de los países de América Latina y el Caribe han implementado pautas para vacunar a esta población.

Etienne subrayó que las vacunas anti-Covid aprobadas por la OMS “son seguras de administrar durante el embarazo y son una herramienta fundamental para proteger a las mujeres embarazadas”.

En México, donde las embarazadas han sido consideradas desde hace tiempo un grupo prioritario, “ni una sola mujer vacunada ha muerto de Covid-19 durante el embarazo”, recalcó.

OMS rechaza tercera dosis
La OMS pidió de nuevo que las personas vacunadas contra el Covid-19 no reciban dosis de refuerzo y las vacunas sean enviadas a los países pobres que solo pudieron inmunizar a una pequeña parte de su población. “Por ahora no queremos una utilización generalizada de dosis de refuerzo para las personas en buena salud que están totalmente vacunadas”, declaró el director de la Organización Mundial de Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.