23 ene. 2025

Más de USD 160 millones requirió el control de inflación

Durante el 2024, el Banco Central del Paraguay (BCP) necesitó más de G. 1,24 billones (USD 160 millones al cambio actual) para controlar la inflación en nuestro país, según los informes.
El gasto de la política monetaria fue menor al del 2023, en el cual se incurrió en un costo de G. 1,74 billones, que fue el monto más importante hasta el momento. No obstante, cabe resaltar que el gasto de política monetaria todavía se encuentra por encima de los promedios históricos. En años anteriores, los montos bajo este concepto no superaban el billón de guaraníes, techo que recién se pasó en 2022.

La alta inflación de los años 2021 y 2022, en los cuales se tuvo la notoria influencia de shocks externos que motivaron un aumento inusual del índice de precios al consumidor (IPC), el gasto de aplicación de la política monetaria aumentó considerablemente con el aumento de las tasas de referencia fijada por el BCP.

Sin embargo, desde el 2023 en adelante, la inflación se encuentra dentro de los parámetros fijados por el ente financiero matriz. Para este año el Banco Central pondrá en vigencia una nueva meta de inflación, que pasa de 4% a 3,5%, con un rango de tolerancia de 2%; es decir, que la inflación puede oscilar entre 1,5% y 5,5%. Con relación a la tasa de referencia de política monetaria, esta cerró el 2024 en un nivel de 6%, que se mantiene desde hace varios meses. La expectativa de los agentes económicos es que el BCP pueda realizar ajustes en su tasa durante el 2025, pero no se espera mucha movida.

3,8% fue la inflación al cierre del año pasado, levemente por sobre el año anterior, según los reportes del BCP.

Más contenido de esta sección
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.