15 ago. 2025

Más de 6.400 vecinos evacuados en Alemania por una bomba de la Segunda Guerra Mundial

Unos 6.400 residentes de la ciudad alemana de Colonia fueron evacuados de sus hogares este viernes para que los artificieros puedan desactivar una bomba estadounidense de la Segunda Guerra Mundial, de una tonelada de peso, hallada este miércoles durante unas obras en un hospital.

Alemania.jpg

Los vecinos se ven obligados a tomar desvíos por el cierre.

Según la cadena regional estatal de NRW, se trata de la operación de este tipo más compleja desde 1945, ya que ha habido que evacuar a los pacientes de tres clínicas situadas en el recinto del hospital de Mehrheim, en el este de la ciudad.

Los vecinos con residencia dentro de un perímetro de 500 metros en torno a la bomba tuvieron que abandonar sus hogares de forma obligatoria a partir de las 9:30 de la mañana hora local.

El Ayuntamiento habilitó un pabellón de acogida para los ciudadanos que no puedan alojarse con familiares o amigos y preparó autobuses y ambulancias para transportar a personas de movilidad reducida, a la espera de que la bomba pueda ser desactivada este viernes a lo largo de la jornada.

Más complicada es la evacuación de varios centenares de pacientes en las clínicas afectadas, ya que entre ellos se cuentan entre 50 y 70 pacientes de cuidados intensivos, cuyo traslado puede poner en riesgo sus vidas.

No obstante, el Ayuntamiento de Colonia llevaba meses preparando la posibilidad de que apareciera una bomba durante las obras –puesto que estos sucesos son comunes en Alemania– y había habilitado un edificio para acoger a pacientes intensivos en esta eventualidad.

Más de 1.200 efectivos han sido desplegados de momento como parte de la evacuación, entre policías, empleados de los servicios municipales, bomberos y voluntarios.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.