Explicó que la propuesta está dirigida a los que tienen ecosistemas naturales, bosques, pastura, esteros, quienes pueden obtener una certificación del Ministerio del Ambiente para recibir una compensación o pago por la conservación de ese ecosistema.
“Con esta modificación, van a poder adquirir (los certificados) voluntariamente todas aquellas personas que deseen invertir en la conservación del medioambiente”, indicó el liberal.
“Se incluyen definiciones muy importantes, como lo que es propiamente el medioambiente (...). Va a permitir dar mayor claridad a la ley”, remarcó el senador.
“Actualmente, los certificados ambientales que se negocian tienen una validez de cinco años. Nosotros proponemos que sea de 10 años”, explicó.
“Se le va a dar la autoridad al Ministerio del Ambiente para establecer los valores nominales, de cuánto va a valer por hectárea, según el área del país”, señaló.
Acotó que estará en manos de esa cartera supervisar el cumplimiento por parte de los sujetos obligados, y va a permitir tener más opciones de financiación.
En cuanto a la emisión de los certificados, Silva precisó que se plantea que en vez de Hacienda, quede a cargo de la Comisión Nacional de Valores, por ser una autoridad especializada.