12 ago. 2025

Más de 50.000 objetos descubiertos en excavación arqueológica en Pekín

Más de 50.000 objetos han sido descubiertos en una excavación arqueológica en el Palacio de Verano de Pekín, antiguo jardín real de la Dinastía Qing (1644-1911), informó hoy el diario oficialista Global Times.

China.PNG

Edificio del emperador Qianlong de la dinastía Qing. Foto: el pais.cr

EFE

En un comunicado citado este martes por el diario chino, responsables del Palacio de Verano -también conocido como Yuanmingyuan- afirmaron haber encontrado una cabeza de elefante bañada de oro, así como piezas de bronce, jade y porcelana china, entre otros objetos.

“El pasado glorioso de Yuanmingyuan no va a volver más, pero estas reliquias permitirán conocer al público más sobre el parque y su historia”, aseguró la organización, que definió este espacio como “icónico”.

Un equipo de casi un centenar de personas de la Universidad Tsingua (Pekín) ha sido el encargado de restaurar el aspecto original del 60% de los objetos encontrados, gracias al uso de una técnica de realidad virtual y de más de 10.000 documentos históricos.

“La exposición de estos objetos culturales también debe despertar sentimientos patrióticos entre los chinos, porque pueden ver lo glorioso que era nuestro país y cómo esa gloria fue pisoteada por los invasores”, señaló el profesor de arquitectura antigua de la Universidad de Pekín, Tian Lin, en declaraciones al Global Times.

El Palacio de Verano era utilizado como un jardín por la realeza durante la Dinastía Qing y se caracterizaba por frondosos jardines y una trabajada arquitectura, que fue incendiado y destruido en su mayoría por tropas invasoras británicas y francesas durante la Segunda Guerra del Opio (1856-1860).

El objetivo de la prospección es acercar al público la historia de este enclave a través de una plataforma tridimensional en la que se muestren los diferentes hallazgos, así como la conservación de los mismos.

La excavación, que ya ha cubierto una extensión de 7.000 metros cuadrados, comenzó en el año 2013 y está previsto que continúe hasta el 2020.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.