07 nov. 2025

Más de 16.000 personas evacuadas por explosión de un arsenal militar en Rusia

Más de 16.000 personas han abandonado sus hogares en la región siberiana de Krasnoyarsk tras el incendio y explosión este lunes en un arsenal que almacenaba proyectiles de artillería, informó este martes el Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia.

Rusia.jpg

El arsenal militar está situado a 10 kilómetros de la ciudad de Achinsk, de poco más de 100.000 habitantes.

Foto: EFE

“Han sido evacuadas 9.533 personas de nueve localidades y del campamento Sokol. Además, cerca de 7.000 salieron de la zona de peligro por sus propios medios”, precisó la oficina de prensa de esa cartera.

El incendio, al que ha seguido una serie de explosiones que aún continúan, se produjo en arsenal de una unidad militar situada a unos 10 kilómetros de la ciudad de Achinsk, de poco más de 100.000 habitantes, declarada en estado de emergencia.

“Consideramos que el período organizativo más complejo para la acogida de los evacuados ha concluido”, dijo el número dos del Ejecutivo de la región de Kransnoyarsk, Alexéi Podkorítov, citado por la agencia Interfax.

Embed

Podkorítov precisó que cerca de 500 personas fueron evacuadas en tres trenes a la ciudad de Krasnoyarks, la cabecera regional, que -agregó- está en con condiciones de acoger a otros 10.000 evacuados.

Según las autoridades rusas, doce personas, seis de la cuales tuvieron que ser hospitalizadas, han resultado heridas a causa del siniestro.

La entidad aeronáutica rusa Rosaviatsia cerró el espacio aéreo en un radio de 20 kilómetros del arsenal, pero el Ministerio de Defensa de Rusia planea emplear la aviación para sofocar el incendio del arsenal.

“Ahora debemos abrir el tráfico aéreo. Diez aviones Il-76 y helicópteros participarán en la labores de extinción. Antes de que acabe el día tenemos que resolver esto”, manifestó este martes el general Dmitri Bulgakov, viceministro de Defensa.

La semana pasada, Rusia desplegó en la zona una agrupación aérea para combatir los incendios forestales en Siberia, que han llegado a afectar una superficie de cerca de 3 millones de hectáreas.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.