03 sept. 2025

Martinessi: “Se necesita apoyo del Estado, muchos desean escribir grandes historias”

El guionista y director de la película paraguaya Las herederas, Marcelo Martinessi, sostuvo que el Gobierno debe brindar más apoyo a los artistas nacionales y que el dinero destinado a la cultura debe otorgarse mediante concursos.

Galardonado.  Marcelo Martinessi se encuentra participando en el Festival de San Sebastián, con  Las herederas.

Galardonado. Marcelo Martinessi se encuentra participando en el Festival de San Sebastián, con Las herederas.

Reuters

La película paraguaya Las herederas fue galardonada con el Premio Borau, otorgado por la Real Academia Española (RAE), al Mejor Guion Cinematográfico y su director Marcelo Martinessi apuntó a que se debe brindar más apoyo a los artistas que desean escribir grandes historias.

“Se necesita el apoyo del Estado. En el rubro somos muchos con las ganas de narrar grandes historias. Me parece que el dinero para cultura debe ser a través de un concurso, con análisis del proyecto presentado”, mencionó en contacto con Monumental 1080 AM e indicó que Paraguay es un país de narradores, de música, poesía y teatro.

Nota relacionada: Película paraguaya Las Herederas gana Premio Borau-RAE

Además, acotó que todo lo que se produce en el país genera muchísimo interés afuera. “Yo creo que todo lo que se produce en Paraguay genera muchísimo interés afuera y ahora hay una movida grande en el cine y ojalá que esto siga”, señaló Martinessi.

Sobre su reciente galardón, comentó que para Las herederas hubo una construcción colectiva muy grande y muchas personas colaboraron para la historia de la película.

“En el caso de Las herederas hay una construcción colectiva gigante, desde el arte, la fotografía, el sonido, las actrices. Toda la gente ha puesto mucho de sí para que esa historia sea lo que es y, de repente, me pareció lindo que el guion tenga ese reconocimiento”, expresó el cineasta.

Lea más: Las Herederas recuerda latente discriminación en el Buen Pastor

Al ser consultado sobre el futuro del arte y la cinematografía en el país, Martinessi respondió que el sector se encuentra en un momento crucial, ya que finalmente se creará el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP).

“Me parece que en la forma en la que este instituto se lleva adelante va a ser fundamental para las políticas cinematográficas paraguayas a futuro”, concluyó.

La Academia indicó en su sitio web que el jurado destacó que Las herederas “es un guion que observa un tema eterno desde una óptica nueva. Lo hace construyendo personajes poderosos y por medio de una palabra que invita al espectador a imaginar lo no dicho”.

El premio tiene una dotación económica de 20.000 euros, que se entrega junto con una medalla.

El galardón Borau-RAE nació en el 2012 gracias al legado que José Luis Borau dejó a la Academia con tal propósito. Han sido reconocidos con este premio los guiones de las películas El artista y la modelo, de Fernando Trueba y Jean-Claude Carrière; Truman, de Cesc Gay y Tomás Aragay, y Tarde para la ira, de Raúl Arévalo y David Pulido.

Las herederas obtuvo el Oso de Plata Premio Alfred Bauer, en la Berlinale. Así también fue galardonada Ana Brun, una de las protagonistas del filme, con un Oso de Plata por su interpretación.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.