05 nov. 2025

Marset se mueve con impunidad en un abierto desafío a las autoridades

La entrevista brindada por el prófugo del operativo A Ultranza Py se debe a la impunidad con la que se mueve gracias a la complicidad de autoridades que otorgan un manto de protección.

NOTA A SEBASTIAN MARSET_15.jpg

Nota. El hecho de contar el periplo de la periodista que lo entrevistó guarda simbolismos.

El sociólogo Carlos Peris analizó tres perspectivas sobre la situación que envuelve a Sebastián Marset, el prófugo del operativo A Ultranza, acusado de liderar una red internacional de tráfico de drogas, quien dejó su paso por Paraguay y se sospecha que estaría escondido en territorio nacional.

Para el profesional, resulta evidente la impunidad con la que se maneja Marset, gracias a la complicidad de autoridades regionales.

“Hay una cuestión importante, es lo que siempre decimos, es la impunidad que tienen actores del crimen organizado que se pueden mover libremente por todos lados, hay una complicidad de alto grado de Interpol de Paraguay, del ministro del Interior de Bolivia, del ministro de RREE de Uruguay, si Marset tiene impunidad es porque hay una alta complicidad por parte de agentes estatales no solo a nivel local, sino a nivel regional”, expresó Peris.

Marset había huido de Paraguay antes del operativo A Ultranza y se estableció en Bolivia, de donde también terminó escapando. En ambos países había formado una estructura delictiva dedicada al tráfico internacional de drogas. En Paraguay, su principal socio, Miguel Insfrán, alias Tío Rico, se encuentra recluido en la cárcel de Viñas Cué, luego de ser detenido en Brasil, y es señalado, junto al ex presidente Horacio Cartes, de matar a Marcelo Pecci.

El uruguayo fue entrevistado el pasado domingo por un canal de aire uruguayo y dio su versión de todo lo que se le acusa.

Para el sociólogo, la nota brindada por el prófugo a un medio de su país, fue solamente con la intención de demostrar el poder que tiene.

“Lo que significó la entrevista que se transmitió ayer, significó pura y netamente simbólica, demostrar el poder que él tiene. Él siempre hace declaraciones, graba videos para redes sociales. Él no necesita de un canal de televisión para comunicarse. Todo lo que contó la periodista fue pura y netamente para mostrar el poder que tiene Marset”, expresó. La otra cuestión es que, según Peris, existe una política internacional del crimen organizado.

“Marset viene a reafirmar dos conceptos que cambiaron y que ayuda a explicar lo que es el crimen organizado. En su entrevista se pasó hablando de la complicidad y de lo corrupta que es la Policía. No se puede entender lo ilegal si no cambiamos los conceptos legales. Él es totalmente impune. Hoy en día existe una política internacional del crimen organizado; analizar el crimen organizado a nivel local es un sinsentido. Hoy en día, ¿cómo se configura el futuro? ¿De quién depende? Ya no de las autoridades estatales por el grado de penetración que tuvo este señor en los órganos estatales. Depende del propio criminal. Cuando un Estado es corrompido, los destinos de ese Estado ya no dependen del Estado, sino que depende del criminal”, dijo.

Carlos Anibel Peris, sociólogo, analista político, docente_.jpg

Carlos Peris

Los tres factores

Demostración de poder. La entrevista brindada por Marset fue al solo efecto de demostrar poder e impunidad.

Complicidad. Resulta evidente que Marset se mueve impunemente con la complicidad de las autoridades estatales no solo a nivel local, sino de la región.

Política del crimen organizado. No depende de las autoridades de la región que Marset se entregue, sino de él mismo cuando un Estado es corrompido.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.