17 jul. 2025

Marruecos prevé reabrir en tres días todas las carreteras afectadas por el terremoto

El Gobierno marroquí prevé reabrir en los próximos tres días las carreteras del Alto Atlas que están aún bloqueadas a consecuencia del terremoto que el pasado día 8 azotó la zona y dejó casi 3.000 muertos.

Thousands dead as search operations continue in earthquake-hit Morocco

Un hombre, fotografiando las ruinas que dejó el terremoto en Marruecos.

Foto: EFE

Así lo dijo el ministro de Equipamiento y Agua de Marruecos, Nizar Baraka, durante su visita ayer sábado a la provincia montañosa de Al Haouz (la más tocada por el seísmo y situada al sur de Marrakech) para interesarse por el avance de los trabajos de desbloqueo y acondicionamiento de las carreteras de montaña, muy tocadas por el temblor y cuyos cortes dejaron decenas de aldeas aisladas, informó la agencia estatal MAP.

Según Baraka, en los primeros tres días tras el seísmo se despejaron el 92% de las carreteras afectadas (460 kilómetros de vías clasificadas y 470 kilómetros de caminos rurales), lo que facilitó, dijo, la intervención de los equipos de emergencias y la llegada de ayuda.

Lea más: Los equipos de rescate siguen buscando cadáveres en Marruecos entre escombros y temblores

Actualmente, un 8% de la población rural permanece aislada por carretera, pero en los próximos tres días acabarán los trabajos para reabrir esas últimas vías cortadas, aseguró.

Su departamento también trabaja en ampliar las carreteras de esas zonas, especialmente de cara al invierno, cuando las montañas se cubren de nieve durante varios meses.

Nota relacionada: Terremoto en Marruecos: fallecidos ascienden a 2.681, de los que 2.530 murieron sepultados

El ministro reiteró que las presas de la zona (hay tres en esas montañas) no resultaron afectadas por el terremoto, aunque sí se produjeron daños en los canales, con lo que se movilizaron camiones cisterna para proveer de agua a la población.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.