08 ago. 2025

Marruecos desmantela una “peligrosa” célula integrada por yihadistas

La policía marroquí anunció este jueves que desactivó un “peligroso plan terrorista” que iba a ser ejecutado por una célula leal a la organización Estado Islámico y compuesta por diez supuestos yihadistas, entre ellos un ciudadano francés, según informó el Ministerio de Interior.

choques.jpg

Al menos tres yihadistas muertos en choques con Hizbulá. Foto: eldiario.es

EFE

Los miembros de esta célula estaban activos en las ciudades de Esauira (sur), Meknés y Sidi Kacem (en el centro del país), explicó la misma fuente, y añadió que los efectivos marroquíes arrestaron también al “cerebro” de este comando que estaba escondido en una “vivienda segura” en la ciudad de El Yadida.

En esta operación, la policía decomisó además una inusual cantidad de armas como cuatro ametralladoras automáticas y tres cargadores, cuatro pistolas, un fusil con mira telescópica, una gran cantidad de municiones, trece bombas lacrimógenas y cuatro bastones metálicos extensibles.

Además tenían en su poder esposas, banderas con el símbolo del Estado Islámico (o Daesh por su acrónimo árabe) y uniformes militares.

Las investigaciones revelaron que este comando planeaba “perpetrar una serie de atentados terroristas” contra instituciones vitales del país “bajo órdenes” del Daesh, explicó la nota.

La misma fuente subrayó que los miembros de esta célula tenían planeado reclutar a menores para incorporarse a su plan que consistía en desarrollar “guerrilla urbana de largo alcance” bajo la supervisión de un combatiente del Daesh que se encuentra actualmente en Turquía.

Además, las investigaciones indicaron que los integrantes de la célula reclutaron a un menor que se sometió a cursos de conducir para llevar a cabo un “atentado suicida con coche bomba”.

El comunicado concluyó que el desmantelamiento de esta célula coincide con las “campañas mediáticas” de los combatientes marroquíes del Daesh en las cuales amenazan al país magrebí.

Desde 2002, Marruecos desmanteló al menos 152 células terroristas, 31 de ellas en los últimos tres años que son “estrechamente vinculados” con el Daesh, activo en Siria e Irak, según apuntó el Ministerio de Interior en este comunicado.

El comunicado concluyó que las operaciones preventivas de Marruecos contra las redes terroristas “desbarató muchos planes destructivos que tenían como blancos intereses vitales nacionales y occidentales, tanto dentro como fuera de Marruecos”, así como posibilitó la confiscación de un “importante” arsenal de armas

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.