29 oct. 2025

Marito se suma a lista negra de ex presidentes procesados

27199792

En la mira. La Fiscalía ahora abrió un proceso en contra de Mario Abdo Benítez.

El ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se sumó a la lista de ex mandatarios que fueron procesados por la Fiscalía General del Estado durante la transición democrática.

El primero fue Juan Carlos Wasmosy (1993-1998), quien estuvo acusado por la Fiscalía por haber autorizado en 1997 al Banco Central del Paraguay (BCP) un auxilio irregular al Banco Desarrollo.

Las fiscalas Rocío Vallejo (ahora diputada por PPQ) y Alba Delvalle estuvieron a cargo de la investigación. En abril de 2002 habían conseguido la condena de cuatro años y cuatro meses de prisión para el ex presidente por lesión de confianza. Fue hallado culpable del perjuicio patrimonial de unos USD 40 millones. Wasmosy fue beneficiado con medidas alternativas.

El segundo jefe de Estado de la era democrática en afrontar una investigación de la Fiscalía fue Luis González Macchi (1999-2003). El entonces fiscal René Fernández, luego ministro de la Secretaría Anticorrupción en el gobierno de Mario Abdo Benítez tuvo a su cargo la causa, junto a la fiscala Alba Delvalle. El Ministerio Público investigó una cuenta bancaria suya en Suiza en la que había alrededor de USD 300.000, que no los pudo justificar. Recibió una condena de 8 años.

Más contenido de esta sección
El canciller israelí, Gideon Sa’ar, hará una visita al Paraguay este año, según detalló este lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. También estará en Asunción el príncipe Alberto de Mónaco, del próximo lunes 3 al miércoles 5 de noviembre.
La abogada y activista María Esther Roa extendió una nota a la Cámara de Senadores cuestionando el proyecto de ley que reincorpora la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia y elimina el límite de mandato en las superintendencias. Señaló la falta a la transparencia e instó a los legisladores a no caer en dicho retroceso.
La diputada Johanna Ortega cree que, entre febrero o marzo de 2026, los precandidatos a la intendencia de Asunción dentro del bloque Unidos por Asunción deberían tener un mecanismo para establecer al mejor posicionado que vaya a competir en las municipales. Rechazó que haya de su parte algún proyecto de división de la alianza.
El diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Pastor Vera Bejarano, quien integra la comitiva de la Cámara Baja que viajó a China Continental, aseguró que están abiertos a cualquier investigación, ya que son personas públicas. No obstante, rechazó que se pretenda intimidar a las misiones parlamentarias a dicho país, y afirmó que estas solo buscan ser beneficiosas para el Paraguay.