07 may. 2025

Marito pone en alerta a ministros para colaborar en investigaciones

El titular del Poder Ejecutivo convocó a un grupo de sus principales colaboradores para avanzar en la estrategia de ayudar en los distintos frentes de lucha para erradicar el crimen organizado.

El presidente Mario Abdo Benítez puso en alerta a sus principales colaboradores en medio de la tensión que genera la filtración de información de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), investigación abierta en la Fiscalía.

El mandatario mantuvo ayer una reunión en Mburuvicha Róga con los ministros Federico González de Interior; Esteban Aquino, de la Secretaría de Inteligencia; Julio Fernández titular de Aduanas); y Ángeles Arriola titular de (Migraciones).

El pedido expreso del jefe de Estado a sus ministros es que esten atentos a cualquier requerimiento o necesidad que pueda existir en torno a las diferentes líneas de investigación que están en curso en este momento para erradicar el crimen organizado.

Las reuniones en Mburuvicha Róga y Palacio de Gobierno se dan en medio de la tensión que existe con el sector del cartismo dentro de la carrera electoral en el marco de las internas de diciembre.

El Ministerio Público está investigando el informe de Seprelad contra Horacio Cartes y las sospechas de un esquema de lavado de dinero a través de Tabesa a favor de empresas del mismo grupo, medios de comunicación, personas fallecidas y la hermana del ex presidente, Sarah Cartes.

Desde el cartismo hubo acusaciones de que el Gobierno está utilizando “información sensible” dentro de la campaña electoral para posicionar la figura del vicepresidente Hugo Velázquez, principalmente contrincante de Santiago Peña, presidenciable de Honor Colorado.

La crispación entre ambos sectores del Partido Colorado suma a la decisión del candidato presidencial cartista de iniciar una acción ante la Fiscalía contra Mauricio Espínola, secretario privado de Marito por haber revelado que el banco de Cartes ya le pagó más de USD 1.500.000.

con Brasil. El viernes pasado, Abdo había mantenido una reunión con el ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Anderson Torres, para repasar las acciones que pretenden encarar para continuar la lucha contra el crimen organizado, el contrabando de cigarrillo y las operaciones contra el Primer Comando de la Capital (PCC).

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aprovechó el encuentro que mantuvieron en el Este para recorrer la zona de obras del segundo puente, para tocar los temas de interés binacional en materia de seguridad.

Envió su avión hasta Asunción para transportar a Marito y de paso pueda intercambiar con el ministro de Justicia brasileño algunas informaciones de inteligencia.

con Colombia. El otro frente de investigación gira en torno al asesinato del fiscal Marcelo Pecci, en Cartagena de Indias, Colombia.

El presidente saliente de Colombia, Iván Duque, envió la semana pasada a su ministro del Interior y el comandante de la Policía para informar sobre la detención de los autores materiales del asesinato. Ahora falta cerrar la investigación en torno a los autores intelectuales. Una de las sospechas apunta al PCC.

Con el gobierno de Colombia acordaron la conformación de un gabinete binacional para focalizar la acción conjunta en el combate contra el narcotráfico, lavado de dinero y grupos armados.

Acordaron seguir con las reuniones a nivel de los ministros.

ultranza II. Desde el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría Nacional Antidrogas, se había anunciado que se viene la segunda etapa del operativo antidrogas A Ultranza. La misma se focalizará en investigar la ruta del dinero que sirve para inyectar el esquema generado por el negocio del narcotráfico.

Existe colaboración del gobierno de Estados Unidos a través de la DEA, la Europol con el trabajo conjunto que vienen realizando con los encargados de seguridad del Gobierno. Mientras siguen las investigaciones a nivel de Fiscalía sobre los primeros detenidos.