Fue durante la firma del contrato para la pavimentación asfáltica del tramo de 24 km que conecta la ciudad de San Juan Bautista de Ñeembucú con la ruta Alberdi-Pilar.
En su discurso, el presidente de la República se refirió a la necesidad de “aprender a trabajar juntos a pesar de las diferencias” y de recuperar la capacidad de diálogo basados en la verdad.
Habló de la Operación Cicatriz como una cuestión que ocupa el segundo lugar entre sus prioridades.
“Se habla mucho del diálogo en el interior del partido y que nosotros tenemos que ser el ejemplo. Yo creo profundamente en la democracia, pero por sobre el coloradismo está primero la nación paraguaya”, aseveró el mandatario, dando a entender que poco o nada le interesa reunirse con Horacio Cartes para sellar la unidad colorada, como esperan ciertos actores colorados.
Indicó que las “las agitaciones sin argumentos que solo buscan la confrontación para ocupar el poder impactan negativamente a los paraguayos”, en alusión a lo dicho por Horacio Cartes. Por ello instó a la reconstrucción del diálogo sobre la verdad para sanar a la nación. “La gente va a estar informada y podrá actuar en procesos electorales con justicia, conociendo la verdad”, añadió.
Igualmente el mandatario resaltó el compromiso con el trabajo honesto para recuperar la confianza entre la ciudadanía y el pueblo, remarcando que es uno de los principales legados que proyecta dejar al país. “Los compromisos hay que honrar y el valor de la palabra hay que recuperar”, subrayó.
CREDIBILIDAD. “Es necesario construir la confianza y la credibilidad con nuestro pueblo para que nadie les desanime, pero para eso hay que honrar los compromisos”, también señaló.
Marito vislumbró un gran año para el sector agrícola, que se verá evidenciado en la producción récord de soja en el Paraguay, con más de 11 millones de toneladas del producto. Tenemos récord en cosecha de algodón, arroz y en productividad de sésamo”, añadió.
La Entidad Binacional Yacyretá inauguró durante la visita del presidente de la República a San Juan de Ñeembucú, dos modernas clínicas móviles, totalmente equipadas para la atención a pacientes en diferentes patologías. “Ojalá que el gran legado que deje este presidente, que se va en 3 años, sea la reconciliación, la tolerancia, la concordia, y poder construir juntos un destino común para la Nación”, expresó el mandatario.
El presidente Mario Abdo Benítez desarrolló ayer actividades en Ñeembucú, donde destacó que el abrazo republicano puede esperar porque “primero está la nación paraguaya”.
Yo creo profundamente en la democracia y sus valores, pero por sobre el coloradismo está primero la nación paraguaya.
Las agitaciones sin argumentos que solo buscan la confrontación impactan negativamente a los paraguayos
Mario Abdo Benítez,
presidente.