06 may. 2025

Marito inicia cambios y pone a joven especialista en el Consejo de Itaipú

Respaldo. Con esta elección, Mario Abdo Benítez se ganó la aprobación de la comunidad universitaria, pues Blanco es un conocido investigador de la UNA.

Respaldo. Con esta elección, Mario Abdo Benítez se ganó la aprobación de la comunidad universitaria, pues Blanco es un conocido investigador de la UNA.

Gerardo Alejandro Blanco Bogado (41) es el primer elegido por el Gobierno de Mario Abdo Benítez para llevar savia fresca al Consejo de Administración de la Itaipú Binacional, tras las polémicas surgidas por la firma del acta bilateral entre las cancillerías de Paraguay y Brasil. Reemplaza en el puesto a Juan Carlos Barreto.

El nuevo consejero paraguayo tiene un doctorado en Ingeniería, capacitaciones en Alemania y ha publicado diversos ensayos sobre el sistema energético paraguayo y su potencial en boletines internacionales. Antes de su nombramiento, se desempeñaba como coordinador del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) de la Facultad Politécnica de la UNA.

El catedrático explicó que su posición sobre lo que debe buscar Paraguay en Itaipú no cambia y es la de lograr la industrialización, utilizando la energía en nuestro país. Para el efecto, indicó que se pueden analizar varias alternativas.

“Dentro de nuestras actividades académicas y con rigor científico, durante casi 10 años, estuvimos tratando de responder la pregunta más importante, que es ¿cómo hacemos para transformar nuestra energía en desarrollo, en oportunidades para la gente?”, expresó el técnico.

Añadió que no solo se trata de energía eléctrica, sino de la energía que está contenida en los jóvenes paraguayos, para lo que se necesita construir el sistema transformador, con el fin de lograr esa anhelada soberanía energética. En ese sentido, remarcó que la Academia contribuirá para iniciar el proceso de discusión.

“Mi visión es lograr una solución holística. En el Paraguay hoy convergen dos bonos, el demográfico y el energético. Abre una ventana de oportunidad histórica, para iniciar el proceso de desarrollo disruptivo. Ese es el sueño que tenemos desde la Academia y queremos encontrar para llevarlo a la realidad”, apuntó.

Acerca del polémico instrumento, ya anulado, que se suscribió el 24 de mayo pasado para la contratación de potencia de Itaipú, Blanco enfatizó que las nuevas negociaciones deben incluir a todos los sectores de la ciudadanía y tienen que ser un proceso abierto, ya que se trata de una causa nacional.

MÁS REEMPLAZOS

En la víspera trascendió en el ámbito de la Presidencia que el consejero Ángel Aquino Etcheverry también puso su cargo a disposición de Abdo Benítez. Suena con fuerza el nombre de Julio Ullón, quien hoy se desempeña como jefe del Gabinete Civil, para sustituirlo.

De hecho, una exigencia de los partidos opositores es el recambio total de los directores y consejeros de Itaipú por su participación en las negociaciones con Eletrobras. Antes del consejero Barreto, había sido reemplazado José Sánchez Tillería, director técnico.