26 ene. 2025

Marito inaugura en forma simbólica el Puente de Chaco’i

24469412

Paso. Mario Abdo junto a su esposa Silvana, ayer en la inauguración simbólica del Puente.

R. VILLAMAYOR

Apurado por el poco tiempo que le queda al frente del Gobierno, el presidente de la República, Mario Abdo realizó ayer el primer paso histórico por el Puente Héroes del Chaco, más conocido como puente Chaco’i, que unirá Asunción con la Región Occidental del país. Lo hizo de manera simbólica, atendiendo a que el final de las obras está previsto recién para enero o febrero del año que viene.

Para Abdo, sin dudas, la obra representa una de las más importantes de su mandato. Junto a él, su esposa Silvana Abdo y una comitiva de vehículos transitaron por el puente de forma simbólica.

El paso vehicular sobre la estructura, que en su conjunto comprende una longitud total de siete kilómetros, desde la rotonda de la Costanera Norte hasta la ruta José Falcón – Puente Remanso, fue posible luego de la conclusión de los trabajos de instalación de la capa asfáltica correspondiente, en los últimos días.

“Este es un símbolo de la resiliencia de nuestro pueblo porque se hizo esta construcción en plena pandemia, se logró construir gran capacidad en las diferentes áreas, cuidando y respetando los protocolos sanitarios. Por todo el esfuerzo que hizo el pueblo paraguayo, que este sea un símbolo de resiliencia de un pueblo que a pesar de las dificultades siguió avanzando”, mencionó el jefe de Estado.

CRÍTICAS. Se refirió a los cuestionamientos por los cambios que se hicieron al proyecto, la falta de aprobación municipal y el elevado costo que implicaron dichas modificaciones, y dijo que se tuvo que levantar y ensanchar a pedido de las navieras, pero señaló que solo fueron obras adicionales.

“El puente tenía unas características y, a pedido de las navieras, por el cruce de las barcazas, ellos pidieron que el puente sea más elevado y lo ensanchamos también. Es la misma obra, no es que la obra se encareció, sino que se hicieron obras adicionales, eso ocurre en todas las obras de gran envergadura”, sostuvo.

La habilitación permitirá descongestionar el Puente Remanso y se estima, para finales de este año o inicios del 2024, una vez habilitado, absorba un tráfico derivado de más de 6.500 vehículos.

Según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se firmó una adenda que modificó el precio previsto del contrato para la construcción del Puente Héroes del Chaco, con lo que se incrementó el monto en G. 113.224.596.962, incluyendo el IVA, equivalentes al 14,34% con relación al precio del contrato original.

Esto significa que la obra se encareció en casi USD 17 millones. El MOPC alegó que la inversión final prevista representa el 9,5% de ahorro para el Estado paraguayo si llevamos en cuenta el precio referencial de la licitación.

“Este proyecto tiene como principal motor la unión de las dos regiones de nuestro país, pero además tendrá un impacto directo en el desarrollo demográfico y económico del nuevo distrito de Nueva Asunción, así como en José Falcón y Nanawa”, sostuvo por su parte el ministro de Obras Públicas, Rodolfo Segovia.

Añadió que con esta obra se marca un hito de una gran construcción con mano de obra paraguaya, empleando aproximadamente a más de 600 personas.

“Señor presidente, hoy el hito principal es la culminación de la estructura principal del Puente Héroes del Chaco, quedan pendientes todavía trabajos de pavimentación asfáltica y obras complementarias como las señalizaciones, iluminación y seguridad”, mencionó el titular del MOPC.

El puente en sí, sobre el cauce del río Paraguay, tiene 603 metros de longitud y 32 metros de ancho. Para el cruce se cuenta con cuatro carriles para el tránsito vehicular, vereda peatonal y bicisenda.

Que este sea un símbolo de resiliencia de un pueblo que a pesar de las dificultades siguió avanzando en pandemia. Mario Abdo, presidente.

Este proyecto tendrá impacto en el desarrollo demográfico y económico del nuevo distrito de Nueva Asunción. Rodolfo Segovia, ministro del MOPC.

Más contenido de esta sección
La extraña operativa de senadores para impedir que Rolón declare sobre el caso Pecci se vuelve todavía más llamativa con los antecedentes de varias convocatorias que ya hizo la Permanente.
Los dos sectores representados dentro de la interna del Partido Colorado iniciaron una carrera electoral. El presidente lleva de la mano a sus legisladores, mientras disidencia recoge “heridos”.
DE CARPA EN CARPA. Comenzó con Hagamos, se alió al Encuentro y terminó dentro del cartismo.
MENOS VOTOS, MÁS FONDOS. Obtuvo 7.315 votos, y declaró en campaña G. 816 millones, según TSJE.
RELACIONES CON EEUU. Analista reconoce que los EEUU no consideran importante a Latinoamérica.
DEA. Considera clave volver a establecer buenas relaciones con la agencia antidrogas de los EEUU.
PANORAMA. Las pretensiones de Trump de anexar el Canal de Panamá, Canadá, Groenlandia obvian el derecho internacional.
INCUMPLIMIENTO. Más de 1.000 funcionarios no presentaron a tiempo sus declaraciones juradas.
CASTIGO. La sanción por el incumplimiento es una multa que va del 20% al 100% del salario.
FIGURAS. Entre algunas figuras públicas aparecen intendentes, ex intendentes y un ex ministro de la Corte.
RECURSOS. Dinero recaudado será destinado para mejoras institucionales de la Contraloría.
La Comisión Permanente no halló impedimento en mantener la convocatoria, pero se consultaría a invitados si asistirían o no. El martes 28 es la cita y pretenden abordar exclusivamente caso Pecci.