15 sept. 2025

Marito dispone de créditos por USD 2.887 millones en sus meses finales

El Paraguay cerró el 2022 con una cartera de créditos internacionales que alcanzó los USD 5.577,8 millones, de los cuales siguen disponibles USD 2.887 millones, según reportó Hacienda.

El Paraguay cerró el 2022 con una cartera de créditos internacionales que alcanzó los USD 5.577,8 millones, de acuerdo con el reporte divulgado por el Ministerio de Hacienda.

El documento oficial indica que el financiamiento externo tuvo un crecimiento de USD 632,6 millones el año pasado, ya que al cierre del 2021 alcanzaba los USD 4.945,1 millones. En términos porcentuales, la variación es del 13%.

Del total de préstamos otorgados por los organismos, USD 2.690,8 millones ya fueron ejecutados, lo que equivale al 48,2%. Así, en los pocos meses que le queda a la administración de Mario Abdo Benítez, dispone de empréstitos por valor de USD 2.886,9 millones.

El informe de la cartera fiscal menciona que USD 5.532,8 millones corresponden a créditos otorgados por las instituciones multilaterales, lideradas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y Fonplata.

Los organismos que se financian con estos préstamos son el Ministerio de Obras Públicas, ANDE, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y el Ministerio del Urbanismo, entre otros (ver la infografía).

EN ESPERA. El Gobierno Nacional busca ampliar su cartera de créditos con la aprobación legislativa de siete millonarios préstamos en los últimos meses de gestión de Mario Abdo Benítez.

De acuerdo con el reporte oficial están pendientes de estudio, en el Congreso, créditos externos por valor de USD 915,6 millones.

El reporte da cuenta que, de los siete proyectos en cuestión, cuatro siguen en el Senado como cámara de origen; es decir, no fueron aprobados o rechazados aún; mientras que los tres restantes ya cuentan con el visto bueno de la Cámara Alta y solo esperan luz verde de Diputados para quedar sancionados.

Algunos de los proyectos o programas a financiar son el mejoramiento de la red de servicios de salud, inversiones en el sector agropecuario, expansión del sistema eléctrico, saneamiento y líneas de contingencia, entre otros.

Además de estos proyectos en estudio legislativo, el Gobierno Nacional tiene en agenda la próxima presentación de más créditos.

Es que se han suscripto otros dos préstamos por USD 272,2 millones con el CAF y el Fonplata. Este dinero se destinará al MOPC para saneamiento de ciudades intermedias y la construcción de tramos viales entre los Departamentos de Amambay y Canindeyú.

Asimismo, están en proceso de firma de contrato dos préstamos más, por USD 300 millones, con el CAF y el BID. Financiarán el fortalecimiento de la política fiscal y la mejora del gasto.


Deuda llegó a techo histórico en 2022
La deuda pública alcanzó un nuevo techo histórico al cierre del 2022.
Las estadísticas de Hacienda indican que el pasivo paraguayo llegó a los USD 15.053,7 millones al término del pasado diciembre.
Esto representa el 36,6% del producto interno bruto (PIB) y va distanciándose cada vez más del umbral del 30% que era recomendado como prudente por diversos organismos y expertos.
Los datos refieren que la deuda pública registró un crecimiento de USD 1.422,4 millones el año pasado, considerando que a diciembre del 2021 ese indicador se ubicaba en USD 13.631,3 millones. En términos porcentuales la variación es del 10,4%.