El lunes estuvo en Misiones, el miércoles en Concepción y el viernes pasado en Itapúa y Caazapá, inaugurando obras públicas, pero aprovechando sus discursos para dejar sentada su postura y dejando en claro que las heridas no están del todo cicatrizadas con el líder del movimiento Honor Colorado y titular de la ANR Horacio Cartes.
En sus respectivas alocuciones, Abdo si bien insta a votar por la Lista 1, deja constancia de que Fuerza Republicana debe mantener su identidad, y marca distancia del señalado por Estados Unidos como “significativamente corrupto” y sancionado con medidas económicas por el Gobierno de ese país.
El mandatario dijo que los representantes de su movimiento ya se encuentran trabajando desde la Junta de Gobierno en todo lo relativo a la campaña electoral de cara a las generales.
“Van a tener que hablar de nuestras obras porque si no, ¿de qué van a hablar? Vamos a trabajar por la Lista 1, Lista 1 de punta a punta es nuestro mensaje en cada rincón del país, pero manteniendo nuestra identidad, nuestra causa e ideas. Nosotros estamos trabajando en la Junta de Gobierno, están nuestros representantes, se hicieron reuniones con algunos departamentos, Misiones, Guairá, Caaguazú, ya están iniciándose los trabajos de manera institucional, que es lo que nosotros pedimos, estamos viendo con mucha satisfacción, trabajando ya en la integración de los equipos políticos de los departamentos”, dijo el presidente.
Chantajistas. El viernes pasado en una actividad oficial en Caazapá el jefe de Estado aludió a congresistas del movimiento Honor Colorado, aunque sin dar nombres, de chantajearle para conseguir gobernabilidad durante su mandato.
“Van a tener en nosotros, no diputados y senadores chantajistas como tuve yo; van a tener compañeros que darán gobernabilidad y estabilidad sin pedir un escarbadiente a cambio. Sí vamos a ser críticos y custodios de todo lo que hicimos en estos 5 años”, sostuvo Abdo.
“Si hoy puedo hablar fuerte en todo este tiempo es porque nunca pudieron sobornarme, comprar mis convicciones”, agregó.
Tiempo. El titular del Ejecutivo señaló que se tomará más tiempo para emitir una opinión formada respecto a las sanciones impuestas por Estados Unidos a Cartes y Hugo Velázquez.
El ex presidente de la República Horacio Cartes (2013-2018) y el vicepresidente actual, Hugo Velázquez, ambos colorados, desde ayer no pueden hacer negocios con empresas estadounidenses o acceder a bancos de ese país. A ambos Estados Unidos les impuso sanciones financieras, que se suman a la designación de “significativamente corrupto” que recibieron el año pasado. Las nuevas medidas adoptadas en contra de los dos políticos se basan en sanciones de la Ley Global Magnitsky sobre Responsabilidad de Derechos Humanos, que se enfoca en los perpetradores de abusos graves de derechos humanos y de corrupción.
Las sanciones fueron adoptadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Marito dijo que son responsabilidades individuales y que deben defenderse.
Vamos a trabajar por la Lista 1 de punta a punta, pero manteniendo nuestra identidad y nuestras convicciones.
Mario Abdo,
presidente.