María Estela de Rasmussen, más conocida como Marité Rasmussen, es una empresaria multifacética, destacada por su activismo social, a quien desde pequeña la inculcaron que darse a los demás es un paradigma de vida innegociable para alcanzar la felicidad propia. “El trabajar en pos del bienestar y el desarrollo de las personas es siempre un desafío que tengo presente en mi actuar, en todos los ámbitos en los que me desempeño”, asegura Marité, quien es Lic. en Ciencias Contables y Administrativas y en Derecho por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
Actualmente, la empresaria, cofundadora y accionista de un reconocido shopping center, y también accionista y presidenta De la Agro Ganadera La Buena Esperanza SA, también ocupa altos cargos en organizaciones no gubernamentales. En ese sentido, recientemente fue nombrada presidenta de la Red del Pacto Global Paraguay, además de fungir el cargo de presidenta de la Junta Directiva del Denide hace más de diez años.
“Siempre fui una persona muy comprometida con la sociedad, desde pequeña me han inculcado que para ser felices debemos, antes que nada, darnos a los demás”, afirma la también donadora de devoción de La Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, comúnmente conocida como la Orden de Malta.
Marité es además madre orgullosa de tres hijos, resultado de su matrimonio con Canuto Rasmussen. “Tengo 3 hijos maravillosos, todos felizmente casados, unos nietos espectaculares de diversas edades. Todos ellos comprometidos con múltiples causas sociales de servicio a los demás”, dice.
LABOR SOCIAL EN EL DENIDE
“Hablar del Denide es para mi muy inspirador, muchos años fui voluntaria apoyando principalmente en actividades de recaudación de fondos, pues nuestra institución se ocupa principalmente de personas en situación de extrema vulnerabilidad económica, siendo el aporte de la ciudadanía solidaria el 52,91% de nuestros ingresos”, expresa la presidenta de la Directiva de la institución. Desde el inicio de su pertenencia en la junta del Denide, trabajó en “ la reorganización completa de la institución, lo que ha permitido la composición de un excelente equipo de trabajo, extremadamente comprometido”.
Marité explica que esa es la principal razón por la que la organización se convirtió en referente en tema de inclusión a lo largo de los años. Agrega que este grupo humano de trabajo es el que hace que los usuarios del Denide “ tengan la posibilidad de contar con oportunidades reales de crecer y soñar”.
Sostiene que la atención que brindan desde la mencionada organización se “caracteriza por su integralidad, buscando llegar no solo a los usuarios, sino también a sus familias y de esta manera incidir en la comunidad”.
Los programas que se desarrollan en el Denide van desde el nivel inicial, escolar, jóvenes y adultos, que se agrupan en aulas según el nivel de discapacidad. “El objetivo es desarrollar las habilidades cognitivas, intelectuales, y físicas para lograr la inserción escolar, laboral y social de los usuarios”, justifica.
En materia de igualdad de oportunidades, Marité habla sobre el programa de pasantías laborales con base en un convenio con el DelSol Shopping que está previsto reanudarse el año entrante. “Contamos con 12 jóvenes que están preparados para ser parte del Centro de Pasantías Laborales”, confirma la comprometida mujer.
Por otro lado, dentro de las actividades que realiza el Denide para recaudar fondos, Marité anuncia que en el presente llevan adelante la rifa anual en la cual el primer premio es un vehículo Volkswagen Polo Track 2025, donado por la empresa Diesa, y que se sortea el próximo 24 de octubre. Las rifas pueden ser adquiridas por el valor de G.10.000, comunicándose a la institución al (0982) 505-016 o a través de tutti.
SOÑAR CON UN MUNDO MEJOR
“Los sueños son las metas que nos hacen caminar hacia un futuro mejor“, dice Marité, quien considera que la faceta central de un ser humano es soñar y que nada que no se sueñe puede hacerse realidad. En este aspecto, anhela sembrar una luz de esperanza, además de oportunidades para el desarrollo de las personas tanto en el mundo empresarial como en lo social.
Justamente, en el ámbito empresarial le toca desde este año el cargo de presidenta del Pacto Global que “además de ser un honor, es un gran desafío, pues todos los que me antecedieron han dejado la vara muy alta en la labor que han desempeñado”, dice la empresaria de larga trayectoria.
Como presidenta del Pacto Global en Paraguay, Rasmussen estará en el cargo hasta finales del año que viene y en ese tiempo planea trabajar en las áreas de derechos humanos y laborales, medio ambiente y anticorrupción. Dicha organización cuenta con 142 miembros de los cuales 103 son empresas y 39 organizaciones no empresariales comprometidas con la sostenibilidad que como Marité, tienen el sueño de lograr un impacto colectivo y positivo en la comunidad.