25 nov. 2025

María Marte, la cocinera que desafió al tiempo

A María Marte nunca le abandonó su pasión por la cocina; ni siquiera cuando tuvo que fregar platos al llegar a España. Tampoco cuando la rechazaron en el Club Allard. Ella seguía cocinando como le enseñó su madre en República Dominicana.

Maria-Marte-1.jpg

María Marte, la cocinera que desafía al tiempo. Foto: www.soycaribe.es.

EFE


Así lo atestiguan sus dos estrellas Michelin y el premio nacional de Gastronomía en 2015. Mas sobretodo lo reconocen las críticas de expertos y clientes y la cara de agradecimiento que ponen sus hijos cada vez que les prepara una tortilla.

“Les encanta. A uno con cebolla y a otro sin ella”, reconoce en una entrevista con Efe mientras prepara una flor de Jamaica, un postre tradicional latinoamericano, con espuma de ron Zacapa, que realizó durante su reciente visita a Guatemala.

Porque María Marte es capaz de cocinar tanto para los “gourmets” más exquisitos como para los paladares aventajados de sus hijos.

“Cuando no estoy en la cocina del Club Allard -uno de los restaurantes más prestigiosos de Madrid-, estoy en la cocina de mi casa”, explica entre esas risotadas perennes que salpican sus palabras.

Es esta capacidad de fusionar lo exquisito con la tradicional, lo latino con lo mediterráneo, lo que ha convertido a María Marte en uno de los referentes de las gastronomía española. Uno de esos nombres que se asocia al de Ferrán Adriá, Juan Mari Arzak o los hermanos Roca.

Pero para llegar a la cima de la vanguardia culinaria, María Marte tuvo que empezar desde abajo, “fregando platos”. Ese fue el único empleo que consiguió al llegar a Madrid en 2003.

“Un día, pasado un tiempo, el aparcacoches me preguntó ‘y la dominicana de mayor ¿qué quiere ser?’. Yo, cocinera”, le respondí. “Pues aprovecha que hay uno que se va de la cocina”.

En aquella ocasión le dijeron que no. María Marte tenía que seguir fregando. Era el tiempo que le correspondía. “Pero no desistí” y pasado unos meses otra vez el aparcacoches volvió a cruzarse en su camino: “Aprovecha que hay otro que se va”.

Diego Guerrero, por entonces el chef del Club Allard, le dio una oportunidad en la cocina, “pero con la condición de que no podía dejar de fregar. Tenía que hacer las dos cosas. Entraba a las 09.30 y había días que salía a las 03.00 de la madrugada. Tenía que doblar turnos”.

Fueron tres meses extenuantes, de esos que derrotan vocaciones, hasta que Guerrero pronunció la frase que cambió la vida de María Marte: “Esta señora vale para cocinar, hay que buscar a alguien para que friegue”. Era 2004.

Marte había aprendido el arte de amar la cocina de sus padres, en especial de su madre pastelera. Ambos regentaban “El Rincón Montañés”, un humilde restaurante del país de las playas sin tiempo, en el que la pequeña María descubrió el sabor imborrable del sancocho, ese caldo de carnes y vegetales que ha alimentado durante años los sueños de los dominicanos.

Cuando le abrieron la puerta de los lustrosos fogones del Club Allard, María Marte no dudó en llevar consigo aquellos sabores de su infancia y mezclarlos con las técnicas que iba aprendiendo. El resultado no pudo ser más exitoso: “En dos años pasé de fregar platos a ser mano derecha de Guerrero”.

Cuando este se marchó, a finales de 2013, dejando tras de sí dos estrellas Michelin, la joven dominicana, que había llegado al Club Allard para limpiar platos, asumió el mando. Fue el mayor reto de su carrera. Un desafío al tiempo.

“Fue el interés y la pasión con la que yo vivía la cocina lo que me ayudó a llegar tan lejos”, explica hoy con la distancia que da el éxito y los años.

Con ella como responsable gastronómica del Club Allard, el restaurante ha renovado las dos distinciones otorgadas por la prestigiosa guía Michelin: “Fue la emoción más grande de mi vida profesional. Pegué un salto de alegría”.

Hoy, convertida en la única mujer en Madrid con este doble galardón, María Marte asume nuevos retos: “Voy a ir a por la tercera”.

Para ello, trabaja en una nueva revolución en su cocina, una vuelta de tuerca a ese mestizaje “de las raíces dominicanas y latinoamericanas y la cocina mediterránea”.

Lo que María Marte propone es un “viaje gastronómico sin moverse del asiento”. Un viaje para desafiar al tiempo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.