Este año, María Isabel se convirtió en la primera profesora superior de bandoneón egresada del Conservatorio Nacional de Música (Conamu). Luego de 8 años de estudio, presentó un concierto con tango, milonga, polca, chacarrera, chamamé y guarania, en Itauguá. Su tutor fue Martín González.
“Soy la primera profesora de bandoneón del Conamu y de la historia en el Paraguay. Me llena de orgullo, pues, además, es un instrumento que se ve más en mano de los varones”, menciona la joven, añadiendo que fueron 2.700 horas aprendiendo sobre el bandoneón, con 12 materias.
“Fui la única alumna de bandoneón del Conamu. Quiero que se consigan más instrumentos. La escasez del instrumento es un problema”, agrega.
María Isabel fue a Buenos Aires, una vez a la semana, durante un año para desarrollar Método de Bandoneón. “Yo traía materiales de allá y desarrollaba con mi maestro”, cuenta.
Su pasión por el bandoneón es grande. “Como siempre digo, el fuelle del bandoneón es mi segunda piel, mi bandoneón es la forma que tengo de transmitir todo. Tocando yo digo cosas que hablando no podría”, dice.
Con su agrupación se dedica principalmente a la música folclórica paraguaya donde se destacan el sonido del bandoneón, acordeón y el violín.
SU SUEÑO. La joven artista quiere viajar a Italia para obtener la Licenciatura en Bandoneón, en la Academia Nacional Italiana, para luego dedicarse a la docencia. “Me encantaría que los jóvenes estudien música y se interesen por el bandoneón”, apunta.
Entre sus anhelos está que los jóvenes amen el folclore. “Falta que se incentive más para que los jóvenes quieran formar una orquesta típica, donde el instrumento clave es el bandoneón”, opina.
A su bandoneón le llama Instrumento Oro, ya que cuesta mucho conseguirlo y es costoso. “El mío es de 1954, alemán. Uno nuevo cuesta unos 40 mil dólares y se fabrican en Italia”, comenta.
PROYECTOS. Entre sus nuevos proyectos figura grabar un nuevo tema, que estaría para enero en las plataformas digitales, además de un disco que se lanzaría en agosto, con temas inéditos y populares.
María Isabel participó en varios festivales, entre ellos, La peña de los Alonsitos Corrientes 2019, Fiesta Nacional del Chámame (Corrientes), Festival del Cántaro y la Miel Itá y Fiesta de la Tradición Misionera.