08 sept. 2025

Marcha recuerda a 242 fallecidos en el incendio de una discoteca en Brasil en 2013

Sao Paulo, 20 ene (EFE).- A falta de una semana para que se cumpla el primer aniversario del incendio de la discoteca brasileña Kiss, en la que perdieron la vida 242 jóvenes, familiares, amigos y sobrevivientes de la tragedia participaron hoy en el municipio de Santa María (Río Grande do Sul) en una marcha en la que se recordó a las víctimas.

Tras la marcha, cerca de 300 ciudadanos participaron en una misa en la Basílica Nossa Senhora Medianeira en la que se recordó a las víctimas de la tragedia que conmocionó al país. EFE/Archivo

Tras la marcha, cerca de 300 ciudadanos participaron en una misa en la Basílica Nossa Senhora Medianeira en la que se recordó a las víctimas de la tragedia que conmocionó al país. EFE/Archivo

Desde las 8 de la mañana hora local (10.00 GMT) y portando carteles en los que se pedía “justicia”, un grupo de personas realizó una caminata por las calles de Santa María, donde el 27 de enero de 2013 se registró uno de los peores incendios del país.

Tras la marcha, cerca de 300 ciudadanos participaron en una misa en la Basílica Nossa Senhora Medianeira en la que se recordó a las víctimas de la tragedia que conmocionó al país.

“Recuerdo bien lo que el papa Francisco me aconsejó el día 27 de julio, cuando se completaron seis meses de la tragedia: ‘abrazar la cruz, seguir a Jesús e ir para adelante’”, dijo el arzobispo Helio Rupert durante la misa.

El arzobispo también recordó a los fallecidos en un suceso similar ocurrido en Buenos Aires.

“El papa me dijo que conocía nuestro dolor por lo que sucedió en Argentina”, afirmó.

La misa marcó el inicio de una serie de actividades organizadas por la Asociación de Familiares de las Víctimas y Supervivientes de la Tragedia de Santa María (AVTSM) para recordar a los familiares y amigos que perdieron la vida por el incendio, informó la entidad.

El desastre ocurrió por el uso de una bengala durante el concierto de la agrupación musical Gurizada Fandangueira, que, en contacto con el aislamiento acústico del techo, generó un gas tóxico que causó la mayoría de las muertes, según el informe policial.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.