28 nov. 2025

Marcha 8M también incluye repudio al crimen organizado

Este sábado está prevista la movilización que se hizo conocida como 8M, y que tiene varias consignas, entre ellas contra la precarización laboral, en defensa de los derechos de las mujeres y el repudio al crimen organizado.

La convocatoria está marcada para las 17:00, en la Plaza Uruguaya, en la que se instalará una feria feminista. La marcha hasta la Plaza de la Democracia será a las 19:00, y a las 19:30 se hará lectura de un manifiesto. Concluirá con show de DJ.

“Nos manifestamos en contra del machismo y la misoginia institucionalizada en el gobierno, representada por el cartismo, que busca eliminar el Ministerio de la Mujer y la Ley 5777 “Contra todo tipo de violencia hacia las mujeres”, es lo que se adelantó en un comunicado.

Desde la organización, sostienen que “estas acciones constituyen un claro retroceso y dejarían en total desprotección a las mujeres, desconociendo años de lucha por el reconocimiento de una institución que trabaje en políticas públicas de manera especializada en materia de derechos de las mujeres y sus necesidades concretas, desde una perspectiva y enfoque de género, y una ley que visibilicen las violencias que enfrentamos y la necesidad de combatirlas todos los días del año”.

Además, en el documento que se elaboró sobre el tema, se denuncia “la amenaza constante de eliminar el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, lo que representaría un grave retroceso en materia de defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Más contenido de esta sección
Honor Colorado reunirá a unos 2.000 dirigentes en una plenaria clave con miras a las elecciones municipales de 2026, donde primeramente el oficialismo buscará obtener la mayor cantidad de candidaturas frente a la disidencia colorada.
El Indert remitió a la Comisión de Reforma Agraria del Senado un informe solicitado ya en julio pasado con referencia a la adjudicación y titulación de tierras rurales durante el Gobierno de Santiago Peña. En el documento, se reveló que apenas unos 1.590 títulos de propiedad fueron finiquitados desde el 16 de agosto de 2023 al 25 de agosto de este año. Peña había dicho en su informe de gestión que durante su mandado ya se adjudicaron casi 10.000 títulos de propiedad.
A las 09:30, de este viernes, en la Sala Plenaria del Congreso Nacional, los comunicadores Andrés Colmán Gutiérrez y Desirée Esquivel presentarán el informe “Rompiendo el silencio”. El trabajo posee datos sobre los 22 periodistas asesinados en Paraguay durante la era democrática.
El senador Carlos Núñez ya se siente fuera de HC; mientras que sus colegas Erico Galeano y Alfonso Noria esperan una reunión con Cartes. Todos ellos admiten disconformidad en el bloque.
Por indicios de irregularidades, la DNCP suspendió el proceso de licitación de contratación de digitalización de documentos que fue convocada por el IPS con un costo de G. 17.000 millones.
Alberto Alderete, ex titular del Indert entre el 2008 y 2010, coincidió con la oposición en torno a irregularidades en la concesión de 29 hectáreas a empresario en el distrito de Carmelo Peralta.