09 ago. 2025

Marcha 8M también incluye repudio al crimen organizado

Este sábado está prevista la movilización que se hizo conocida como 8M, y que tiene varias consignas, entre ellas contra la precarización laboral, en defensa de los derechos de las mujeres y el repudio al crimen organizado.

La convocatoria está marcada para las 17:00, en la Plaza Uruguaya, en la que se instalará una feria feminista. La marcha hasta la Plaza de la Democracia será a las 19:00, y a las 19:30 se hará lectura de un manifiesto. Concluirá con show de DJ.

“Nos manifestamos en contra del machismo y la misoginia institucionalizada en el gobierno, representada por el cartismo, que busca eliminar el Ministerio de la Mujer y la Ley 5777 “Contra todo tipo de violencia hacia las mujeres”, es lo que se adelantó en un comunicado.

Desde la organización, sostienen que “estas acciones constituyen un claro retroceso y dejarían en total desprotección a las mujeres, desconociendo años de lucha por el reconocimiento de una institución que trabaje en políticas públicas de manera especializada en materia de derechos de las mujeres y sus necesidades concretas, desde una perspectiva y enfoque de género, y una ley que visibilicen las violencias que enfrentamos y la necesidad de combatirlas todos los días del año”.

Además, en el documento que se elaboró sobre el tema, se denuncia “la amenaza constante de eliminar el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, lo que representaría un grave retroceso en materia de defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.