Era previsible que ocurra, pero hay expertos en Salud que sostienen que aún no es el momento. El Decreto 5885, dado a conocer por el Poder Ejecutivo esta semana, ha dispuesto flexibilizar aún más las restricciones sanitarias instauradas desde el inicio de la pandemia del coronavirus, trayendo mayor alivio a áreas de la economía muy golpeadas por la crisis, como los sectores gastronómicos, de eventos y espectáculos.
Entre otras medidas, el nuevo decreto, que rige hasta el próximo 7 de setiembre, dispone que los habitantes podrán desplazarse desde las 5:00 hasta las 2:00 de la madrugada, dando a los restaurantes y locales nocturnos la posibilidad de permanecer abiertos por más tiempo del que han tenido hasta ahora.
Igualmente se da mayor apertura a la realización de eventos sociales, con hasta 200 personas en espacios cerrados y hasta 350 personas al aire libre, siempre cumpliendo los protocolos sanitarios, con uso de mascarillas e higiene de manos. Además, ya están permitidos los espacios bailables y barras en espacios al aire libre. También ya se permiten los eventos infantiles, conforme a las disposiciones de Salud.
Con respecto a las actividades del sector cultural y creativo, el nuevo decreto establece que se pueden realizar con distancia física de un metro y medio sentados, con la presencia de hasta el 50% de la capacidad del lugar. Igualmente, los actos de culto religioso ya pueden llevarse a cabo con la presencia de hasta el 50% de la capacidad del lugar, con ventilación adecuada con participantes sentados en asientos asignados y cumpliendo con la distancia física de un metro y medio entre personas.
Otro punto significativo es que también se autoriza la presencia de público en los estadios, conforme con el protocolo previamente aprobado por la cartera sanitaria, así como la práctica deportiva colectiva de entretenimiento, participación y competencias cumpliendo las medidas sanitarias de Salud y la Secretaría Nacional de Deportes.
En el plano educativo también hay avances para la vuelta a clases presenciales, sujetas al “Protocolo y guía operativa para el retorno seguro a instituciones educativas 2021”, con modificaciones aprobadas por el Ministerio de Salud, con ampliación de la cantidad máxima de estudiantes que podrán asistir, supeditados al espacio físico del cual se disponga, debiendo garantizar en todos los casos el distanciamiento físico de un metro y medio entre personas.
Es decir, hay un significativo avance para un retorno a la normalidad como antes de la pandemia, pero esto genera preocupación en los responsables de la salud, ya que el peligro de mayores contagios sigue latente, con la posibilidad de ser golpeados por una tercera ola de Covid-19. La doctora Adriana Amarilla, directora de Promoción de la Salud, sostuvo que será inevitable una tercera ola de contagios del Covid-19 en el país, pero espera que no tenga el impacto que se tuvo con la anterior.
Para ello, el Gobierno debe extremar acciones para acelerar la vacunación masiva contra el virus y el Ministerio de Salud debe enviar mensajes más contundentes a la población acerca de la necesidad imperiosa de no abandonar los cuidados.