30 oct. 2025

Manifestantes toman la calle en La Habana al grito de “libertad”

Cientos de cubanos salieron este domingo a las calles de La Habana al grito de “libertad” en manifestaciones pacíficas, que fueron interceptadas por las fuerzas de seguridad y brigadas de partidarios del Gobierno, produciéndose enfrentamientos violentos y arrestos.

TuiterrE6DT7V9XEAkigrp.jpg

Cientos de cubanos salieron a las calles a pedir libertad.

Foto: Gentileza.

Los choques entre los manifestantes y los pro-Gobierno se produjeron en el céntrico Parque de la Fraternidad, frente al Capitolio, donde llegaron a congregarse más de un millar de personas con una fuerte presencia de las fuerzas militares y policiales, que llevaron a cabo varios arrestos.

Sin embargo, un grupo de varios cientos de manifestantes logró evadir el cordón policial y se dirige en masa por el emblemático Paseo del Prado hacia el Malecón con los brazos en alto y gritando consignas como “libertad”, “patria y vida” y “dictadores”, en referencia a los dirigentes del país.

Al lugar también acudieron brigadas organizadas de partidarios del Gobierno, que gritan “Yo soy Fidel” o “Canel, amigo, el pueblo está contigo”.

El suceso podría hacer historia, ya que es la primera vez que un grupo grande de cubanos sale a las calles de La Habana a protestar contra el Gobierno desde el famoso “Maleconazo” de 1994, en plena crisis del “período especial”.

Prueba de la gravedad de la situación es que las autoridades han cortado el servicio de datos móviles de internet en todo el país, presumiblemente para evitar que se difundan videos de las protestas y mermar la capacidad de convocatoria de los participantes.

La manifestación en La Habana llega después de una oleada de protestas espontáneas este mismo domingo en diferentes puntos del país, la primera de ellas en San Antonio de los Baños, donde una masa de personas salió a las calles para pedir libertad y criticar al Gobierno por la falta de alimentos, medicinas y los continuos apagones que sufre esta localidad, que está 30 kilómetros al este de la capital.

La manifestación de San Antonio, duramente reprimida por la Policía según relataron testigos a Efe, fue transmitida en directo por Facebook hasta el corte de internet, lo que presumiblemente encendió la mecha de actos similares en otras localidades como Güira de Melena y Alquízar (occidente), Palma Soriano (oriente), Cienfuegos (centro) y La Habana.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.