13 ago. 2025

Manifestaciones en Francia en apoyo a Gisèle Pelicot, la víctima de violaciones múltiples

“Todas somos Gisèle”. Miles de personas se manifestaron este sábado en Francia en apoyo a Gisèle Pelicot, drogada por su marido durante una década para que la violaran decenas de hombres, para que la “vergüenza cambie de bando”.

FRANCE-CRIME-JUSTICE-WOMEN-DEMO

En todas las manifestaciones, los participantes exigieron que estos temas dejen de ser tabú.

Foto: Ian Langsdon/AFP.

Más de 1.000 manifestantes, mujeres y hombres, reunidos en la Plaza de la República de París corearon consignas como “Ya no estás sola” o “Violador, te vemos; víctima, te creemos”.

En Marsella, en el sur, los manifestantes –más de 1.000 según los organizadores– colgaron una pancarta en el Palacio de Justicia en la que se leía: “Para que la vergüenza cambie de bando”.

En el oeste del país, en Rennes, entre 200 y 400 personas enarbolaban carteles con las consignas “protege a tu hija, educa a tu hijo” o “Gisèle, te queremos”.

La diseñadora gráfica belga Aline Dessine, con 2,5 millones de abonados en TikTok, dibujó un cartel con el rostro de Gisèle Pelicot, con melena corta y gafas de sol redondas, que sirvió para lanzar la convocatoria a manifestarse por las víctimas de violencia sexual.

Gisèle, de 71 años, despertó una enorme ola de apoyo a las víctimas de violaciones y agresiones sexuales al aceptar que el juicio de su marido y de los 50 hombres que este contactó por internet para que la violaran mientras estaba inconsciente fuese público.

Nota relacionada: Francés que drogaba a su mujer para que la violaran es egocéntrico y narcisista

El juicio de Dominique Pelicot, ahora ex marido de Gisèle, y de los 50 coacusados comenzó el 2 de setiembre en Aviñón, en el sur de Francia.

“Requiere mucho valor por su parte, pero era fundamental, con esto se pueden ver los rostros de su marido y de todos los demás, ver que no eran marginales, sino ‘buenos padres de familia’”, subrayó Jusstine Imbert, de 34 años, que se manifestó en Marsella con su hija de 6 años.

En todas las manifestaciones, los participantes exigieron que estos temas dejen de ser un tabú y que este proceso sirva para que la sociedad y los poderes públicos actúen.

“Este juicio mediático hará que se hable de ello, despertará las conciencias”, declaró Martine Ragon, una jubilada de 74 años que salió a las calles en Marsella para “denunciar la cultura de la violación”.

“Cuando leí la historia, sentí asco, incluso asco de ser un hombre [...]. Espero que haya una verdadera condena, un verdadero ejemplo”, dijo por su parte a AFP Stéphane Boufferet, de 26 años, trabajador en el sector agrícola que protestó junto a unas 200 personas en Clermont-Ferrand, en el centro.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.