04 oct. 2025

Manifestaciones en Francia en apoyo a Gisèle Pelicot, la víctima de violaciones múltiples

“Todas somos Gisèle”. Miles de personas se manifestaron este sábado en Francia en apoyo a Gisèle Pelicot, drogada por su marido durante una década para que la violaran decenas de hombres, para que la “vergüenza cambie de bando”.

FRANCE-CRIME-JUSTICE-WOMEN-DEMO

En todas las manifestaciones, los participantes exigieron que estos temas dejen de ser tabú.

Foto: Ian Langsdon/AFP.

Más de 1.000 manifestantes, mujeres y hombres, reunidos en la Plaza de la República de París corearon consignas como “Ya no estás sola” o “Violador, te vemos; víctima, te creemos”.

En Marsella, en el sur, los manifestantes –más de 1.000 según los organizadores– colgaron una pancarta en el Palacio de Justicia en la que se leía: “Para que la vergüenza cambie de bando”.

En el oeste del país, en Rennes, entre 200 y 400 personas enarbolaban carteles con las consignas “protege a tu hija, educa a tu hijo” o “Gisèle, te queremos”.

La diseñadora gráfica belga Aline Dessine, con 2,5 millones de abonados en TikTok, dibujó un cartel con el rostro de Gisèle Pelicot, con melena corta y gafas de sol redondas, que sirvió para lanzar la convocatoria a manifestarse por las víctimas de violencia sexual.

Gisèle, de 71 años, despertó una enorme ola de apoyo a las víctimas de violaciones y agresiones sexuales al aceptar que el juicio de su marido y de los 50 hombres que este contactó por internet para que la violaran mientras estaba inconsciente fuese público.

Nota relacionada: Francés que drogaba a su mujer para que la violaran es egocéntrico y narcisista

El juicio de Dominique Pelicot, ahora ex marido de Gisèle, y de los 50 coacusados comenzó el 2 de setiembre en Aviñón, en el sur de Francia.

“Requiere mucho valor por su parte, pero era fundamental, con esto se pueden ver los rostros de su marido y de todos los demás, ver que no eran marginales, sino ‘buenos padres de familia’”, subrayó Jusstine Imbert, de 34 años, que se manifestó en Marsella con su hija de 6 años.

En todas las manifestaciones, los participantes exigieron que estos temas dejen de ser un tabú y que este proceso sirva para que la sociedad y los poderes públicos actúen.

“Este juicio mediático hará que se hable de ello, despertará las conciencias”, declaró Martine Ragon, una jubilada de 74 años que salió a las calles en Marsella para “denunciar la cultura de la violación”.

“Cuando leí la historia, sentí asco, incluso asco de ser un hombre [...]. Espero que haya una verdadera condena, un verdadero ejemplo”, dijo por su parte a AFP Stéphane Boufferet, de 26 años, trabajador en el sector agrícola que protestó junto a unas 200 personas en Clermont-Ferrand, en el centro.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.