28 ago. 2025

Mango, dulce tentación para el tiempo estival

Por Patricia Figueredo

Por su riqueza en ácidos, vitamina C y un alto contenido de vitamina A, el mango es una fruta ideal para contrarrestar el paso de los años y no dejar que el tiempo se traduzca en un envejecimiento más notorio, ya que es un excelente antioxidante.

Además de esa bondad, este preciado fruto que abunda en nuestro país en esta temporada, se convierte en un aliado anticancerígeno perfecto. Dato interesante, más aún ahora en que una de las enfermedades más habituales es el cáncer.

En realidad, las bondades de este carnoso y fibroso fruto son innumerables. Por citar unas más, es excelente para las personas que padecen de alguna alergia y también ayuda a mermar los niveles de colesterol, disminuir la hipertensión y tener una vista más sana.

Se cree que esta fruta tropical es de origen asiático. Las primeras referencias que se tienen de ella es que llegaron con la expedición de Alejandro Magno en el 327 a.C. y ahora forman parte de nuestra “cultura visual”, al menos, ya que por donde miremos encontramos, en los patios, calles y por doquier.

Pero aún no forma parte de una “cultura de consumo”, ya que muchos se pudren y se pierden, sin ser aprovechados para preparar tragos refrescantes, mermeladas, salsas, jaleas, helados o simplemente comerlos así como están.

Por ello, Germán González, ingeniero agrónomo del Jardín Botánico, brindó recomendaciones sobre cómo aprovechar esta delicia y evitar que formen parte de la postal de temporada: mangos desperdiciados.

Dijo que los vecinos deberían reunirse y juntar los frutos para aprovecharlos en la elaboración de alimentos, ya que pensar en la industrialización a gran escala es algo difícil. Esto responde a que para darle valor agregado, las empresas procesadoras deberían tener una gran capacidad en infraestructura y el trabajo sería temporal, dado que el mango no se cosecha durante todo el año, conforme indicó.

En lo que respecta a exportación, el profesional señaló que los mangos injertados son los ideales para ello, puesto que cumplen con normas estandarizadas acordes a las necesidades del mercado, como forma, textura, tamaño, entre otras.

Entonces, es muy complicado pensar en exportar los mangos comunes y pequeños, por lo ya mencionado. De ahí la importancia de aprovechar esta bendición de la tierra y disfrutar con amigos o en familia.

VARIEDADES. Un dato curioso es la cantidad de tipos de mangos que existen. Se dice que solo en India existen 1.000 clases, pero dos variedades son de las que se desprenden las demás. El tipo indio y el tipo filipino.

González señaló que en el caso del mango común y el injertado que son ampliamente conocidos localmente, la tierra es ideal para cultivarla ayudada por el clima, en el que pocas veces se presenta el intenso frío, enemigo de estos frutos.