03 may. 2025

Malestar oficialista dificulta avance de operación cicatriz

Diálogo. Mario y Cartes mantuvieron reuniones en medio de serie de negociaciones.

Diálogo. Mario y Cartes mantuvieron reuniones en medio de serie de negociaciones.

La Operación Cicatriz pretendía unificar las bancadas en ambas cámaras del Congreso. Sin embargo, las divisiones internas y el malestar con algunos bloques dificulta la estrategia oficialista.

El escenario se complicó más aún luego del enojo de algunos diputados con la decisión que tomó el presidente Mario Abdo Benítez de vetar la ley que despenaliza las declaraciones juradas de bienes o renta falsas.

Uno de ellos es el diputado colorado, Colym Soroka, quien admitió que el bloque de Colorado Añetete quedó mal parado con el veto presidencial, luego de que ellos acompañaron el proyecto y terminaron siendo duramente cuestionados por la opinión pública asumiendo ese costo político.

El enojo es que algunos emisarios del presidente de la República participaron del debate que se realizó en la bancada oficialista donde se sentó postura a favor de la ley pero finalmente las decisiones políticas terminaron caminando por cuerdas separadas.

En cuanto a la Cámara de Senadores, hay fugas y cada legislador actúa prácticamente en forma independiente. Inclusive, el presidente no pudo sostener y salvar a su aliado Eduardo Petta, ministro de Educación, del voto de censura.

La elección de la mesa directiva en la que ganó la pulseada el senador Óscar Salomón fue una señal de ruptura interna. El senador Silvio Ovelar (también de la bancada del presidente) jugó su propio partido y se postuló contra Salomón. Había dicho que prefiere perder una elección con sus amigos, que ganar con sus enemigos. Otro que marcó distancia en ese escenario fue el senador Enrique Bacchetta, quien había promocionado que el mandatario vaya hasta el Congreso para hacer una rendición de cuentas de los gastos de USD 1.600 millones asumidos en el marco de la emergencia sanitaria, medida no agradó en Palacio de Gobierno y que terminó en la presentación de un informe por parte de los ministros.

concordia. En la serie de conversaciones que se dieron entre los líderes Horacio Cartes (Honor Colorado) y Mario Abdo se habló de sentar las bases para una unidad y tener mayores chances para las elecciones municipales. Estalló la pandemia y se postergaron los comicios para el 2021.

Una de las decisiones tomadas era presentar candidaturas por un solo movimiento que se llamaría Concordia Colorada. Es decir, que no presentarán candidaturas por ninguno de los dos movimientos actuales sino a través de la consensuada.

La articulación de todas estas conversaciones gracias a la mediación del ex titular de Itaipú y ex jefe de campaña, José Alberto Alderete.

La intención de los líderes es sentar las bases para la unidad y la creación del movimiento Concordia Colorada con miras a las elecciones. El avance de este proyecto se dará una vez que se pueda visibilizar un mejor escenario tras los efectos que está causando actualmente la pandemia a nivel global. Mientras, siguen las conversaciones y el lobby del Ejecutivo a instancias del Congreso donde debe sortear algunos proyectos como el plan de reactivación económica. Además de buscar evitar que avancen proyectos que le ponen en aprietos con las medidas del Gobierno.