Maestros indígenas correspondientes a 20 pueblos se manifestaron frente a la sede del Ministerio de Educación ayer, reclamando rubros para los que trabajan sin percibir un sueldo oficial.
Según el profesor Juan Servín del Chaco, al menos 380 indígenas ejercen la docencia en calidad de ad honórem (sin sueldo), algunos desde hace 12 años.
Explicó que la educación del sector está sometida a una ley que habilita a los educadores a percibir el rubro correspondiente.
Los nativos reclaman parte de unos 3.645 rubros concedidos al Ministerio de Educación en una reciente ampliación presupuestaria de 24 mil millones de guaraníes.
La distribución de estos recursos se basan en los criterios de antigüedad y perfil.
En el sector de la educación indígena persiste un elevado número de personas que ejercen la docencia incluso sin haber terminado la secundaria. Esta circunstancia limita el acceso de los ad honórem por falta del perfil profesional.
PERFIL. El ministro de Educación, Luis Riart, anunció que un grupo de indígenas accederán al rubro este fin de año y otro grupo en enero.
El ministro también informó que los indígenas solicitan la construcción de aulas.
Explicó que el MEC no puede invertir en predios que no están a nombre de la cartera de Estado, por lo que resulta inviable varios de los pedidos cursados por el sector.