07 nov. 2025

Maduro viaja a Irán para intercambiar puntos de vista sobre el mercado del crudo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, partió hoy rumbo a Irán dentro su gira exterior por la región tras reunirse en Bakú con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev; en ese país, Maduro intentará seguir avanzando en una posible alianza para regularizar el mercado petrolero.

Foto cedida por el sitio web oficial de la presidencia que muestra el presidente iraní, Hassan Rouhani (d) saludando a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro (i) en Teherán, Irán. EFE

Foto cedida por el sitio web oficial de la presidencia que muestra al presidente iraní, Hassan Rouhani (d), saludando a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro (i), en Teherán, Irán. EFE

EFE

Antes de emprender viaje el presidente venezolano y su colega de Azerbayán, quien se ha mostrado dispuesto a congelar la extracción de crudo, conversaron sobre diversos asuntos bilaterales e internacionales, entre ellos la estabilización del mercado de petróleo.

Según la Presidencia azerbaiyana, como resultado de las conversaciones se firmaron varios memorándum, uno de ellos sobre los mecanismos para consultas políticas entre sus Ministerios de Exteriores.

“El objetivo de la visita es intercambiar puntos de vista sobre la regularización de los precios del petróleo en el marco de la crisis económica global que está viviendo el mundo”, dijo Maduro, quien viaja acompañado por el ministro de Petróleo, Eulogio Del Pino, y la canciller Delcy Rodríguez.

Y destacó que Caracas considera “importante” estrechar lazos, experiencia e información entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros exportadores, como es el caso de Azerbaiyán, que cuenta con ingentes recursos energéticos en el mar Caspio.

El líder venezolano ya se pronunció, la víspera a su llegada a Bakú, a favor de consensuar una fórmula de estabilizar el mercado del petróleo para los próximos diez años con el fin de evitar oscilaciones indeseables.

Ese mecanismo permitiría determinar el precio a largo plazo y así calcular de antemano el nivel de producción y la demanda mundial, aunque antes reconoció que habrá que estabilizar el mercado a corto plazo.

A juicio del mandatario, el mercado petrolero actual está dominado por “el caos” y “la especulación”, por lo que los acuerdos buscan fijar un panorama “previsible” para los productores de crudo.

“De aquí vamos a la república islámica de Irán para el respectivo encuentro con el presidente de la república (Hasán Rouhaní), con el ayatolá, para seguir avanzando en esta nueva y poderosa alianza para la eternidad del mercado petrolero”, señaló ayer Maduro.

La gira, que también le llevará a Qatar y a Arabia Saudí, tiene lugar unas semanas antes de que el 30 de noviembre se celebre en Viena la reunión ministerial de la OPEP, en la que los 14 países miembros deberán refrendar una congelación de la producción.

Según lo acordado por la OPEP en septiembre en Argelia, se proponen reducir en cerca de un millón de barriles de crudo la producción actual del cartel hasta dejarla en 32,5 millones de unidades diarias.

Al acuerdo prevén sumarse productores externos a la OPEP, como Omán, Rusia, Kazajistán y la propia Azerbaiyán.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.