09 nov. 2025

Maduro pide a militares desarmar a los traidores y golpistas

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este jueves a los militares desarmar a los traidores y golpistas, en una visita que hizo al Ministerio de Defensa 48 horas después de un efímero levantamiento que estuvo encabezado por el líder opositor y jefe del Parlamento, Juan Guaidó.

venezuela - guaido . lopez.jpg

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó (c-i), y el líder opositor Leopoldo López (c-d) participan en una manifestación contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

Foto: EFE

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) “debe mostrarse cada vez más subordinada al mando, cada vez más obediente, cohesionada, disciplinada (...), cada vez más socialista, antimperialista, cada vez más chavista”, dijo el mandatario frente a cientos de oficiales en Caracas.

Durante su discurso, que fue transmitido de manera obligatoria por todas las estaciones de radio y televisión, Maduro dijo a los uniformados que “ha llegado la hora de combatir”, explicó, “derrotando intentonas golpistas de traidores que se venden a los dólares de Washington”.

El líder chavista volvió así a señalar al Gobierno de Estados Unidos por la sublevación del martes, que ha desencadenado en dos días de protestas antigubernamentales, algunas de las cuales se tornaron violentas y han dejado dos fallecidos y cerca de 200 heridos según datos no oficiales.

Lea más: “Guaidó anuncia que militares se unieron a él para el cese del Gobierno de Maduro”

“Máxima moral para desarmar a cualquier traidor, a cualquier golpista”, dijo Maduro a los militares y les pidió nuevamente apegarse a la consigna “leales siempre, traidores nunca”.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, presente en el acto, criticó que haya detractores de Maduro que “quieren comprar oficiales” para generar enfrentamientos entre militares.

Una “oferta engañosa, estúpida, ridícula (...). Todas esas ofertas que andan haciendo, de la boca para afuera (...), están buscando de ponernos y enfrentarnos a plomo limpio”, dijo.

Por su parte, el número dos de la FANB, Remigio Ceballos, reiteró que los militares están obligados a ser fieles a Maduro, a quien reconocen como comandante en jefe.

Nota relacionada: “Maduro desmiente que pretendiera abandonar Venezuela y refugiarse en Cuba”

“No para ser leales a una cuerda de vagabundos mercenarios políticos que se enfrentan al Estado venezolano (...). Por la violencia aquí nadie va a obtener el poder en Venezuela, no vamos a permitirlo nosotros”, sostuvo.

Ceballos ratificó el apoyo de la institución castrense a Maduro y repudió el llamamiento de desobedecer al líder chavista que ha hecho Guaidó, “un idiota que se hace pasar por presidente”, dijo.

Guaidó juró en enero pasado como presidente interino de Venezuela, y ha sido reconocido así por más de 50 países, al considerar que el segundo mandato de Maduro es ilegítimo por haber obtenido la reelección en unos comicios tachados de fraudulentos.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.