13 sept. 2025

Maduro dice que están “en el punto listo” para acordar los recortes con los países de la OPEP

Caracas, 16 nov (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que están en “el punto listo” para lograr un acuerdo para reducir la producción de crudo en la próxima cumbre de Viena, esto tras reunirse con el secretario de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed Barkindo.

El presidente de Venezuela Nicolas Maduro (2-d) posa con el secretario de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed Barkindo (2-i), hoy miércoles 16 de noviembre de 2016, durante una reunión junto al presidente de la empresa esta

El presidente de Venezuela Nicolas Maduro (2-d) posa con el secretario de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed Barkindo (2-i), hoy miércoles 16 de noviembre de 2016, durante una reunión junto al presidente de la empresa esta

“Un acuerdo contundente de reducción de la producción y de construir nuevos mecanismos para la estabilidad del mercado y la recuperación del precio petrolero al nivel que garantice la reposición de las inversiones para los próximos 10, 20 años y al nivel que garantice un precio realista, justo y equilibrado”, dijo el primer mandatario desde el Palacio Presidencial en Caracas.

Maduro indicó que entre Barkindo y él hubo “una extraordinaria jornada de reuniones” y calificó de “exitosa” la gira que el secretario de la OPEP lleva a cabo por todos los países productores de petróleo miembros y no miembros de la coalición.

Según el jefe de Estado venezolano, “ya hay la suficiente conciencia” y “voluntad” de parte de los países productores del hidrocarburo para “dar los pasos” que, a su juicio, se tienen que dar en el mes de noviembre, cuando se celebrará la cumbre de la OPEP.

Maduro mencionó que entre los países no miembros del cartel que mostraron estar dispuestos a un “consenso” se encuentran Rusia, Azerbaiyán, Omán y Kazajistán.

Por su parte, el secretario de la OPEP afirmó que ante “el peor ciclo” de precios bajos en la historia reciente de la organización, podrían estar “en el periodo final de este terrible ciclo”.

“La caída de los precios del crudo que se ha observado desde 2014 no conoce fronteras (...) el diálogo y las consultas que son indispensables y que se han llevado a cabo son esenciales para lograr un equilibrio en el mercado”, aseveró Barkindo desde Caracas.

El Gobierno venezolano ha impulsado una propuesta para que los miembros del cartel hagan una reducción de la producción de 700.000 barriles diarios, mientras que a los países no OPEP les pide que bajen sus extracciones en 500.000 barriles por día.

Más contenido de esta sección
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.