17 jul. 2025

Mades intervino Municipalidad de Itá tras paseo de yacarés por las calles

Los fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible intervinieron a la Municipalidad de Itá por el manejo inadecuado de animales silvestres de la especie de Yacaré (caimán), que se encuentran en la laguna bajo cuidado del Municipio.

mades yacaré 1.jpg

El Ministerio del Ambiente intervino la Municipalidad de Itá por el mal manejo de animales silvestres.

Foto: Gentileza

La intervención se dio luego de que varios ejemplares aparecieran en las calles de la ciudad, tras el temporal registrado en la jornada del martes.

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informaron que se verificó que los encargados del lugar no contaban con ninguna documentación de permiso y tenencia, además de que los animales no se encuentran registrados por la institución del Ambiente.

Lea más: Yacarés aprovechan la lluvia para pasearse por las calles de Itá

También señalaron que se constató una falta de medidas de protección para terceros y se observó que la valla de seguridad que bordea la laguna presenta roturas en varios puntos, por donde se podrían haber escapado los animales.

Embed

Los yacarés salieron a dar un paseo por las calles de la ciudad, luego del desborde de la laguna, ubicada en el centro de Itá.

Le puede interesar: Reparan valla de laguna de Itá por donde escapó un yacaré

Los bomberos voluntarios de la ciudad lograron rescatar a un total de siete ejemplares que se habían escapado.

Desde la Municipalidad de Itá manifestaron que no recibieron ningún acta de intervención y que estaban trabajando con el Mades, ya que inclusive un equipo de biólogos había visitado la laguna de la ciudad.

Graciela Vega, directora de Gestión Ambiental de Itá, explicó que el Mades tenía que visitar la ciudad y hacer un relevamiento de la cantidad de los yacarés, ya que desde el 2016 están pidiendo su ayuda, pero siempre que esperan no aparecen.

Vega manifestó que por las lluvias hubo un desmoronamiento de tierra y que quedaron unos huecos, por lo que no pudieron proceder a rellenarlos de forma inmediata.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.