08 nov. 2025

Macri niega participación en sociedad de las Bahamas

El jefe de Estado argentino, Mauricio Macri, “nunca tuvo ni tiene” una participación en el capital de la sociedad Fleg Trading Ltd de las Bahamas, informó la Presidencia de la Nación después de que el nombre del mandatario apareciera en una filtración de documentos de un bufete de Panamá.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

“Ante las consultas periodísticas sobre la existencia de una sociedad denominada Fleg Trading Ltd, que estaría registrada en jurisdicción de Bahamas, la Presidencia de la Nación informa de que el señor Mauricio Macri nunca tuvo, ni tiene, una participación en el capital de esa sociedad”, remarca un comunicado oficial.

Según la Presidencia argentina, “dicha sociedad, que tenía como objeto participar en otras sociedades no financieras como inversora o holding en el Brasil, estuvo vinculada al grupo empresario familiar y de allí que el Señor Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria. Sí constó en la Declaración Jurada de su padre, Franco Macri.”

Asimismo, se recalca que “el presidente Macri no ha declarado dicho activo en su declaración jurada fiscal, pues solo se deben consignar los activos y nunca ha sido accionista de esa sociedad por lo que no corresponde incluirla”.

La Presidencia indica que cualquier información adicional puede consultarse “libremente” en la declaración jurada patrimonial que se presentó cuando Macri era jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, “toda vez que tal referencia es pública”.

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.