En un mes más, Luxacril duplicará su producción para hacer frente a la demanda de exportaciones. Así lo anunciaron su presidente, el Dr. Juan José Mena Talavera y el Arq. Gustavo Gadea, gerente general de la firma.
Actualmente la única industria en el país que produce acrílicos tiene una capacidad de producción de 8 toneladas de acrílicos mensual, de las cuales 5 toneladas se exportan y 3 toneladas son para consumo interno. Recientemente la producción llegaba a 5 toneladas mensuales, de las que pasaron a 8 toneladas (actual) y en un mes más, pretenden llegar a 10 toneladas mensuales.
Luxacril exporta artefactos de iluminación para oficinas, locales comerciales, iluminación pública, también farolas para plazas a Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia. “Tenemos demanda en planchas acrílicas y también hay artefactos de iluminación que llevan una tapa de acrílico”, explicó Mena Talavera. Y añadió: “Estamos casi duplicando nuestra producción de planchas acrílicas; hemos hecho una aceleración de procesos porque tuvimos este ?problema feliz’ de que llegaron más pedidos”.
El Arq. Gustavo Gadea señaló que el acrílico es un material no tradicional. En el país mayormente lo que usan las empresas que se dedican a hacer letreros y regalos empresariales, entre otros.
Luxacril es una industria con gran presencia y aceptación en el mercado nacional e internacional. Inició la exportación de artefactos de iluminación y láminas de acrílicos en el año 2001 a Bolivia y Argentina, pero esporádicamente. A partir del 2006 empezaron las exportaciones con regularidad a Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia.
La industria experimentó en el 2009 un crecimiento del 30% en ventas vía exportación. Hoy día, las ventas se componen de 42% de exportación y 58% en ventas en el mercado nacional.
INVERSIÓN. Para poder seguir creciendo en su producción y ventas, la empresa prevé agrandar su fábrica. Actualmente tiene 3.000 m² de planta. Para este año, la firma tiene proyectos de ampliación para lo cual ya adquirieron un terreno de 40 metros de frente y 500 metros de fondo, ubicado al lado de la fábrica. “Necesitamos depósitos de los productos elaborados para la exportación, y para movimiento de camiones de la fábrica, además para las máquinas nuevas que se comprarán para aumentar la productividad”, expresó Gadea.
Mena Talavera habló de que se crecerá en la capacidad productiva, pero en forma cautelosa, con una inversión de 300.000 dólares. “Nuestro mercado no da (para tantas ventas), el Mercosur sí; pero si nos llegan a trabar la exportación de nuestros productos no nos queremos quedar con capacidad instalada y sin poder vender”, explicó.
Sin embargo, ambos destacaron que para este año hay buenas expectativas de ventas internas y exportaciones, con Chile interesado también en comprarles el producto.
Admitieron que la actual cotización del dólar es un problema y lo será hasta que por lo menos se nivele con los costos de la importación.
PREMIOS ADEC 2009
La empresa Luxacril fue distinguida con los Premios ADEC 2009, de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), en la categoría de Exportaciones no tradicionales. El argumento de esta premiación fue que la firma posicionó un producto innovador (los artefactos lumínicos y el acrílico) en mercados exigentes, adecuándose a estándares internacionales.
La empresa industrial se inició en 1965 como una fábrica de jabón de coco, pero por inconvenientes el propietario lo vendió y empezó a hacer artefactos de iluminación. Luego, se interesó en el acrílico y como doctor en química industrial, Juan José Mena Talavera desarrolló la tecnología en Paraguay, en vez de comprar el know how. “Trabajé apasionadamente hasta lograr controlar perfectamente la producción”, recordó. Luxacril tiene 30 años en el mercado y su principal distribuidor es Luminotecnia, mientras la industria se dedica exclusivamente a la producción.