13 oct. 2025

Lula tendrá hasta 12 días para recurrir la condena de 12 años de cárcel

El tribunal de segunda instancia que condenó al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva publicó este martes oficialmente la sentencia y el exmandatario tendrá a partir de ahora hasta 12 días para recurrir, informaron fuentes judiciales.

Lula.jpg

Justicia brasileña ratifica condena contra Lula da Silva. Foto: Cadena3

EFE

El Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF4) de Porto Alegre puso a disposición el documento y la defensa de Lula tiene ahora hasta diez días para acceder electrónicamente a la sentencia, lo que es considerado como una “notificación”, según explicaron a Efe fuentes del juzgado.

Una vez “notificado”, los abogados tendrán un máximo de dos días para presentar el recurso, que en este caso será lo que en Brasil se conoce como un “embargo de declaración” y que consiste en un esclarecimiento de una decisión judicial.

El recurso podrá ser presentado por la defensa de Lula hasta el próximo 20 de febrero y será analizado por los tres magistrados que componen la octava sala del TRF, aunque la condena no puede ser revertida en ese tribunal.

Lula (2003-2010) fue condenado el pasado 24 de enero de forma unánime por el TRF4, tribunal que ratificó la pena de primera instancia y la amplió a doce años y un mes de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero.

Según concluyó la justicia, Lula recibió el derecho a disfrutar de un apartamento en el balneario de Guarujá, en Sao Paulo, como soborno de la constructora OAS por el favorecimiento en contratos con Petrobras.

El exmandatario, quien quiere ser candidato presidencial para las próximas elecciones de octubre, ha realizado diferentes maniobras judiciales en las últimas semanas para impedir ser preso una vez se agoten los recursos en segunda instancia.

De esa forma, los abogados de Lula presentaron la pasada semana un “habeas corpus” ante el Supremo para impedir que el exmandatario pueda ser arrestado antes de que los recursos sean revisados por tribunales superiores, como el Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal Supremo Federal (STF), máxima corte del país.

Una decisión cautelar adoptada en 2016 por la Corte Suprema determinó que una pena dictada por un tribunal de segunda instancia puede comenzar a ser ejecutada una vez que se agoten los recursos en esa misma fase del proceso, aunque el tribunal todavía no le ha dado un carácter definitivo.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Una paraguaya de 33 años falleció tras ser apuñalada por su pareja de 54 años dentro de la residencia de la pareja, en el distrito de Bela Vista, en Campos Novos, Santa Catarina.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.