16 nov. 2025

Lula lanza su candidatura para las elecciones presidenciales de Brasil

El ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva presentó este sábado su candidatura a las elecciones presidenciales, para las que todas las encuestas lo sitúan como el máximo favorito por delante del actual gobernante, Jair Bolsonaro.

Lula Da Silva.jpg

La candidatura de Lula se daba como un hecho desde hacía meses, pero solo este sábado se postuló como aspirante a la presidencia de Brasil, cargo que ocupó entre 2003 y 2010.

Foto: semana.com.

“Es un momento muy especial en mi vida, especial por contar con ustedes, por haber conseguido por primera vez juntar todas las fuerzas políticas progresistas en torno a mi campaña”, afirmó Luiz Inácio Lula da Silva en un acto en un centro de convenciones de São Paulo, donde lo arroparon cientos de militantes.

Los últimos sondeos otorgan al líder del progresista Partido de los Trabajadores (PT) cerca de un 45% de las intenciones de voto, frente al 30% que obtendría Bolsonaro, líder de la extrema derecha brasileña, en los comicios del próximo 2 de octubre.

Lea más: Corte Suprema de Brasil le deja el camino libre a Lula

La candidatura de Lula se daba como un hecho desde hacía meses, pero solo este sábado se postuló como aspirante a la presidencia de Brasil, cargo que ocupó entre 2003 y 2010.

El ex gobernante ha sumado a su causa a todas las fuerzas progresistas, con el objetivo de crear un frente lo más amplio posible capaz de enfrentar a los partidos de derecha y ultraderecha que están con Bolsonaro, quien intentará renovar su mandato.

Esa coalición se presentó hoy bajo el nombre “Vamos juntos por Brasil”.

Con una enorme bandera de Brasil de fondo, Lula, trajeado, pero sin corbata, realizó un discurso en defensa de la soberanía de Brasil y del impulso social durante su Gobierno (2003-2010).

“Tenemos una causa: Restaurar la soberanía de Brasil”, indicó el ex mandatario, quien añadió que el Gobierno de Bolsonaro está desmontándola, “destruyendo las políticas públicas de millones de brasileños”.

Nota relacionada: Un juez del Supremo brasileño anula todas las sentencias contra Lula

En el acto de este sábado participó de forma virtual, tras dar positivo por Covid-19, el ex gobernador de São Paulo Geraldo Alckmin, un veterano político liberal, ferviente católico y quien será candidato a vicepresidente de la fórmula de Lula.

“Cuando Lula me extendió la mano, vi en ese gesto mucho más que una señal de reconciliación entre dos adversarios históricos, vi un llamado a la razón”, dijo Alckmin en un video.

La elección de Alckmin, quien fue el adversario de Lula en las elecciones de 2006, es un giro al centro de Lula y un gesto para mostrar una imagen de moderación económica, sobre todo frente a los mercados financieros.

“Vamos a probar que la economía y la justicia social no son cosas opuestas”, indicó.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.