03 nov. 2025

Luigi Mangione es acusado de asesinato en primer grado por matar al CEO de aseguradora

Luigi Mangione, acusado de matar en Nueva York al director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare, Brian Thompson, el pasado 4 de diciembre, fue imputado este martes por un gran jurado de asesinato en primer grado, un cargo generalmente reservado para el asesinato de policías o para asesinos en serie.

Booking Photo of Healthcare CEO Murder Suspect Luigi Mangione

El acusado se enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua por los cargos de asesinato en primer y segundo grado.

Foto: Altoona Police Departament/ HAND/EFE.

La acusación de la Fiscalía en la Corte Suprema de Nueva York indica que Mangione mató a Thompson en “promoción de un acto de terrorismo” que “tenía la intención de intimidar o coaccionar a una población civil, influir en las políticas de un departamento de gobierno por intimidación o coacción y afectar a la vida humana”.

Mangione, de 26 años, se enfrenta a un total de once cargos en Nueva York, entre los que también se incluyen dos cargos por asesinato en segundo grado, uno de ellos como un crimen de terrorismo “por el disparo descarado, selectivo y premeditado de Brian Thompson”, explicó en una rueda de prensa el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg.

En este sentido, incidió en que el objetivo del asesinato era “causar terror": “Esto no fue un asesinato ordinario”.

Noticia relacionada: Luigi Mangione, el sospechoso de asesinar al CEO de una aseguradora médica en EEUU

El acusado se enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua por los cargos de asesinato en primer y segundo grado como crimen de terrorismo (en Nueva York no hay pena de muerte), dijo la comisaria del Departamento de Policía de Nueva York, Jessica Tisch.

Mangione está imputado además por otros siete cargos relacionados con la posesión de armas y otro por posesión de “un instrumento falsificado”.

El fiscal agregó que, tras ver las fotos del sospechoso en el hotel de Manhattan en que se hospedaba, la Policía se puso en contacto con la madre de Mangione, que anteriormente había denunciado su desaparición, y ella “no indicó que el de la fotografía era su hijo” pero admitió que el asesinato de Thompson es algo “que podría verle haciendo”.

Mangione tiene prevista una audiencia este jueves por la mañana en Pensilvania en la que se discutirá su extradición a Nueva York: “Tenemos indicios de que el acusado puede renunciar a esa audiencia”, indicó Bragg.

Por otro lado, Tisch criticó las crecientes muestras de apoyo a Mangione en las redes sociales: “Hemos asistido a una espeluznante y atroz celebración de un asesinato a sangre fría (...). No hay heroísmo en lo que hizo Mangione. Fue un acto de violencia sin sentido, un crímen frío y calculado que robó una vida”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.