26 ene. 2025

Lugo asegura que la decisión vaticana no afecta al proyecto

Fernando Lugo sostiene que la decisión tomada por la Santa Sede no altera el proyecto que apunta a llevarlo al sillón presidencial y espera que la oposición pueda llegar con candidatura unificada a las elecciones de 2008.

Ante la negativa del papa Benedicto XVI de otorgar dispensas a Fernando Lugo para ejercer la política activa en el país, el ex obispo de San Pedro sostiene que sigue firme en su proyecto de llegar a la presidencia de la República. La confirmación de la continuidad de su carrera política fue hecha anoche en una entrevista con Óscar Acosta, durante el noticiero de Telefuturo.
“Sin dudas es un argumento teológico de la Iglesia católica que el sacramento del Orden imprime carácter, pero si bien tenía la leve esperanza de que el Papa pudiera aceptar mi renuncia, tampoco descartaba la posibilidad de esta sanción canónica de la suspensión a divinis del ejercicio sacerdotal”, admitió Lugo.
“Creo que he cumplido con el derecho constitucional de renunciar y creo que los juristas podrán decir con el tiempo si estoy habilitado o no a ejercer la política dentro del país”, agregó.
El precandidato de Tekojoja y de Paraguay Posible dijo que con su renuncia, “como lo han interpretado algunos constitucionalistas”, queda habilitado a ejercer los derechos civiles y políticos dentro del país, “como lo abriga la Constitución Nacional, sobre todo el artículo 9, de que nadie está obligado a pertenecer a ninguna asociación si libremente renuncia a ella”, dijo.
Sobre la batalla jurídica que se avecina, en torno a la legalidad de su candidatura, afirmó que confía en que se realizará un estudio sereno, profundo y “ojalá objetivo”, por parte de los juristas, para decir hasta que punto un argumento teológico tenga un peso jurídico, porque “entonces tendríamos en cuenta también el argumento teológico de los musulmanes, de los judíos y de la Iglesia católica, que es mayoritaria acá en el país”, sentenció.
“Yo en conciencia he renunciado al ejercicio sacerdotal y, por lo que opinan los asesores y constitucionalistas, creo que estoy habilitado para ejercer un derecho civil y político dentro de la República del Paraguay como reza la Constitución Nacional”, afirmó.
En cuanto al tiempo en que se debe tratar su supuesta inhabilidad, Lugo fue claro al señalar que recién se puede tratar jurídicamente el tema “cuando yo inscriba mi candidatura en la Justicia Electoral, que será a fin de año”.
El ex pastor se mostró confiado en la “inteligencia jurídica de los jueces, de los de la Corte (Suprema de Justicia) y de la Justicia Electoral”, que decidirán sobre la legalidad de su candidatura, y dijo que una impugnación marcará un precedente negativo.
Finalmente, expresó que su proyecto sigue firme y que cree “en la serenidad y la madurez de la clase política opositora y en los renunciamientos” para que se dé una candidatura única dentro de la Concertación Nacional.

Dijo que no copiará a Chávez
En una entrevista con la agencia noticiosa española EFE, el ex obispo de San Pedro explicó ayer que su decisión de ser candidato responde a una petición de distintos movimientos, partidos y sectores, y opinó que en cualquier caso su designación “tiene que ser un proceso de los paraguayos”.
“El proceso venezolano quizás pueda dar un poquito de luz, pero no copiar ese modelo”, indicó. “Venezuela no es Paraguay y no creo que haya un líder parecido a (Hugo) Chávez, ni tenemos los recursos que administra Chávez. No tenemos tres millones de barriles diarios de petróleo”, agregó.
“Lo mismo con Evo (Morales, presidente de Bolivia). Es un proceso en donde el ingrediente étnico es muy fuerte, así como el ingrediente cultural y el nacionalista. Elementos que no afloran con la misma fuerza en Paraguay”, señaló.
Desmintió acusaciones de sectores oficialistas que indican que cuenta con el apoyo de Chávez y dijo “eso es muy paraguayo. Durante la dictadura de Stroessner, nombrar a Cuba, a Fidel Castro, e incluso usar barba, era gravísimo. Hoy, comulgar con el proceso venezolano o boliviano es de alguna manera una descalificación”, aseveró.