28 may. 2025

Luego de tres meses MOPC anuló llamado para dragar el Paraná

Estiaje. Las embarcaciones viajan al 60% de su capacidad debido a la bajante de los ríos.

Estiaje. Las embarcaciones viajan al 60% de su capacidad debido a la bajante de los ríos.

Luego de suspender el proceso licitatorio por protestas de una empresa, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) finalmente decidió dar de baja la convocatoria para el dragado del río Paraná. En medio de la queja del sector naviero por la tardanza en la toma de decisiones, la institución trabaja en un nuevo llamado por la vía de la excepción y para agilizar los trabajos excluyó el balizamiento.

En la primera quincena de agosto fue adjudicada la empresa TyC para tareas de dragado y señalización en tramos del río Paraná por casi USD 4 millones, pero los trabajos nunca empezaron debido a que el proceso se suspendió por la protesta presentada por otro oferente. Al respecto, el director de Proyectos Estratégicos, Jorge Vergara, anunció ayer durante el foro “La Hidrovía en bajante, futuro 2030” que la institución decidió anular la convocatoria y que esta semana lanzará un nuevo llamado de urgencia impostergable.

En comunicación con ÚH detalló que esta vez se pedirá a la empresa adjudicada que opere con dos dragas en los tramos del Paraná, de manera a agilizar la limpieza de los canales.

La convocatoria se centrará solo en los sedimentos y no en el balizamiento que estaba contemplado en la anterior licitación. Con estos cambios Vergara estima que la adjudicación se concretará antes que termine el año y que los operativos finalizarán a tiempo para que salgan por esta vía los productos agrícolas de la campaña 2021-2022.

Crítica por tardanza. El sector naviero lamentó que recién casi cuatro meses después se haya tomado la decisión de anular la licitación, cuando urge el dragado en el río Paraná, canal que sirve para la exportación del 40% de los granos producidos en el país.

En cuanto al río Paraguay, el titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos, Esteban Dos Santos, dijo que el llamado se realizó casi un año más tarde, lo que representa un gran perjuicio para el transporte fluvial.

En el mismo foro organizado por Paraguay Fluvial y Logística, Dos Santos advirtió que se necesita reducir la brecha de tiempo de reacción y respuesta del Gobierno a los inconvenientes fluviales.