13 nov. 2025

Los vikingos ya estaban en el continente americano hace 1.000 años

Los vikingos recorrieron grandes distancias en sus emblemáticos barcos, pero la fecha en la que protagonizaron su primera aventura transatlántica no estaba clara. Ahora, un equipo de científicos constata que estos europeos ya estaban activos en el continente americano en el año 1021.

Vikingos.jpg

Científicos constataron que los vikingos ya estaban activos en el continente americano en el año 1021. Foto: Ilustrativa

Esta fecha marca el momento más antiguo conocido en el que se cruzó el Atlántico; Colón no fue el primer europeo en llegar a América, señala la Universidad de Groninga (Países Bajos), responsable de este trabajo que publica la revista Nature.

El centro explica que los vikingos recorrieron grandes distancias; hacia el oeste, establecieron asentamientos en Islandia, Groenlandia y, finalmente, una base en L’Anse aux Meadows (Terranova, Canadá).

En este trabajo, los científicos, encabezados por Margot Kuitems, demuestran que los europeos estaban presentes en el continente americano hace mil años.

El equipo ha sacado sus conclusiones gracias a la datación por radiocarbono de objetos de madera descubiertos en un yacimiento arqueológico de Terranova, lo que podría ser el primer registro conocido de seres humanos que cruzaron de Europa a América.

En concreto, analizaron tres trozos de madera, procedentes de tres árboles diferentes, que, según los científicos, procedían de contextos arqueológicamente atribuibles a los vikingos.

“Cada una de ellos presentaba claras evidencias de corte y rebanado con cuchillas de metal, un material que no producía la población indígena”, señala el comunicado de la Universidad de Groninga.

La fecha exacta -1021- se pudo determinar porque en el año 992 se produjo una enorme tormenta solar que provocó una clara señal de radiocarbono en los anillos de los árboles del año siguiente.

“El aumento de la producción de radiocarbono que se produjo entre 992 y 993 se ha detectado en los registros de anillos de árboles de todo el mundo”, afirma Michael Dee, director de la investigación.

El número de expediciones vikingas a América y la duración de su estancia sobre el Atlántico siguen siendo desconocidas.

Todos los datos actuales sugieren que este empeño fue de corta duración y es probable que el legado cultural y ecológico de esta primera actividad europea en las Américas haya sido pequeño.

No obstante, las pruebas botánicas de L’Anse aux Meadows han confirmado que los vikingos exploraron tierras más al sur de Terranova.

El año 1021 es el más antiguo en el que se puede demostrar científicamente la presencia europea en América, subraya la universidad, para la que las fechas anteriores de la presencia vikinga en América se han basado en gran medida en las sagas islandesas.

Estas comenzaron -agrega- como historias orales y sólo se escribieron siglos después de los acontecimientos que describen.

Aunque contradictorias y a veces fantasiosas, las sagas también sugieren que se produjeron encuentros, tanto violentos como amistosos, entre los europeos y los indígenas de la región.

Sin embargo, se han encontrado pocas pruebas arqueológicas que confirmen estos intercambios, apunta la universidad.

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.