23 ago. 2025

Los Sin Techo ocupan el apartamento por el que Lula fue condenado a prisión

Integrantes del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) ocuparon este lunes el apartamento por el que el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue condenado a 12 años de prisión.

Sin Techo Lula.jpg

Lula fue condenado tras ser acusado de recibir el apartamento de Guarujá por parte de la constructora OAS a cambio de beneficios durante su gestión. Foto: cactus24.com.ve

EFE

Unos 30 militantes del MTST invadieron un ático de tres plantas situado en la playa de Guarujá, en Sao Paulo, y que, según la Justicia, pertenece al ex mandatario (2003-2010), preso desde el pasado 7 de abril para cumplir una pena por corrupción pasiva y lavado de dinero.

“Si es de Lula, es nuestro. Si no, ¿por qué lo detuvieron?”, reza un cartel colgado por los Sin Techo en una de las terrazas del apartamento.

El MTST, uno de los movimientos más activos del país, es liderado por Guilherme Boulos, precandidato presidencial del izquierdista Partido Socialismo e Liberdade (PSOL) y defensor del ex presidente Lula (Partido de los Trabajadores).

Boulos fue el encargado de movilizar a centenares de integrantes del MTST frente a las puertas del sindicato de los metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo el pasado 5 de abril, cuando fue decretada la prisión contra el antiguo líder sindical.

El ex mandatario pasó 48 horas atrincherado en la sede del sindicato, apoyado por aliados políticos y miles de simpatizantes, entre ellos del MTST, movimiento que lucha por el acceso a la vivienda en Brasil.

Lula, quien se encuentra preso en la sede de la Policía Federal de Curitiba, fue condenado por el juez Sergio Moro a nueve años y medio de prisión acusado de recibir el apartamento de Guarujá por parte de la constructora OAS a cambio de beneficios durante su gestión.

La pena contra el ex mandatario fue ratificada y ampliada a 12 años y un mes por un tribunal de segunda instancia el pasado 24 de enero.

Lula, de 72 años, ha reiterado su inocencia y ha insistido en que es víctima de una “persecución política” que busca impedir su candidatura de cara a las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre.

A pesar de su prisión, el ex mandatario sigue liderando todas las encuestas de intención de voto.

Lula se impondría con entre 30 y 31% de los votos en la primera vuelta y volvería a ser elegido presidente en la segunda, con entre 46 y 48% frente a diversos candidatos, según un sondeo publicado en la víspera por el instituto Datafolha.

Datafolha también preguntó si la prisión de Lula fue “justa” o “injusta” y un 54% se inclinó por la primera respuesta, un 40% la consideró “injusta” y un 6% declinó responder.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.