12 jun. 2025

Los socios del Mercosur comparten un modelo que los aleja de Venezuela, según la Cepal

Santiago de Chile, 13 oct (EFE).- La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, afirmó hoy que las tensiones en el Mercosur se deben a que Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay comparten un “modelo económico” que los aleja de Venezuela, que además tiene la prioridad de retomar el crecimiento de su deteriorada economía.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó hoy, jueves 13 de octubre de 2016, que Venezuela tiene hoy en día problemas más graves que su asociación al bloque e instó al país a "resolver

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó hoy, jueves 13 de octubre de 2016, que Venezuela tiene hoy en día problemas más graves que su asociación al bloque e instó al país a “resolver

“Lo que está ocurriendo es que Uruguay, Paraguay, Brasil y Argentina se han encontrado en un modelo económico que comparten”, dijo a Efe la responsable de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“Es consistente con lo que están planteando a nivel nacional y eso los hace un bloque para el que puede ser más importante relacionarse con la Alianza del Pacífico o con la Unión Europea, que con Venezuela y el bloque del ALBA”, dijo Bárcena en referencia a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA-TCP).

Las tensiones en el Mercosur afloraron la semana pasada después de que los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y Brasil, Michel Temer, reiteraran la necesidad de que Venezuela cumpla con los requisitos para su integración definitiva al bloque.

Ya el pasado 13 de septiembre, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil acordaron que Venezuela, aceptada como miembro pleno en 2012, no podrá ejercer la presidencia pues aún no ha ratificado todos los acuerdos del bloque.

Venezuela calificó las palabras de Macri y Temer como “amenazas y agresiones” y los acusó de querer destruir el Mercosur.

Alicia Bárcena aseguró que Venezuela tiene hoy en día problemas más graves que su asociación al bloque e instó al país a “resolver algunos temas de su economía que son muy contingentes”.

“Creo que Venezuela tiene la opción, y debe hacerlo, de retomar el crecimiento con productividad. Tiene una enorme oportunidad de abrir sectores productivos novedosos en materia agrícola y no lo está haciendo, se concentró demasiado tiempo en el petróleo”, sostuvo la responsable de la Cepal.

Según la última actualización de las proyecciones de crecimiento de la Cepal, la economía venezolana registrará este año una recesión del 8,0 %, la mayor de toda la región.

En 2017, la contracción será del 4,0 %, y según los pronósticos, será el único país de América Latina y el Caribe con números rojos.

Más contenido de esta sección
Más de 240 personas iban a bordo del Boeing 787 de la compañía Air India que se estrelló este jueves en el exterior del perímetro del aeropuerto de Ahmedabad, en el oeste de la India, confirmó la autoridad de aviación civil de la India.
La Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones Palestina (ART) informó este jueves que todos los servicios de internet y telefonía fija en la Franja de Gaza han sido interrumpidos, según la agencia de noticias palestina Wafa y confirmado por EFE en el terreno.
La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), una organización con más de 35 años de historia en Los Ángeles, se defendió este miércoles de las acusaciones hechas por un senador republicano por supuestamente “financiar los disturbios”.
Brasil registró el año pasado una caída del 6,3% en los homicidios dolosos, con 35.365 casos en 2024 frente a 37.754 en 2023, pero los feminicidios alcanzaron un récord histórico, con 1.459 víctimas, un aumento del 0,69% respecto al año anterior, informó el Ministerio de Justicia este miércoles.
Las autoridades israelíes denegaron la entrada en Gaza a hasta 58 miembros de equipos médicos de emergencia, un 44% del total, desde la ruptura del alto el fuego a mediados de marzo, indicó un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que denuncia este y otros obstáculos a sus actividades en la Franja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este miércoles que como parte del pacto comercial con China, aún pendiente de aprobación, EEUU impondrá un 55% de aranceles sobre Pekín, que a su vez mantendrá un 10% de gravámenes a Estados Unidos.